Modelo prolab: paneles insonorizantes producidos con residuos textiles

Descripción del Articulo

El Perú es uno de los países referentes en la industria textil de la región, siendo el mayor exportador de ropa de Latinoamérica; sin embargo, nuestro país se ve afectado por la merma que esta industria produce ya que, según el organismo de evaluación y fiscalización ambiental (OEFA), a nivel nacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Lebel, Sarah Lileth, Echegaray Vela, Gabriela, Araujo Villalobos, Joseph Miguel, Contreras Torvisco, Cristian Erick
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198818
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria textil--Perú
Residuos sólidos--Aprovechamiento
Reciclaje (Residuos, etc.)
Acústica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_527860aabd0631d326ffa1e9c055408f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198818
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: paneles insonorizantes producidos con residuos textiles
title Modelo prolab: paneles insonorizantes producidos con residuos textiles
spellingShingle Modelo prolab: paneles insonorizantes producidos con residuos textiles
Cubas Lebel, Sarah Lileth
Industria textil--Perú
Residuos sólidos--Aprovechamiento
Reciclaje (Residuos, etc.)
Acústica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: paneles insonorizantes producidos con residuos textiles
title_full Modelo prolab: paneles insonorizantes producidos con residuos textiles
title_fullStr Modelo prolab: paneles insonorizantes producidos con residuos textiles
title_full_unstemmed Modelo prolab: paneles insonorizantes producidos con residuos textiles
title_sort Modelo prolab: paneles insonorizantes producidos con residuos textiles
author Cubas Lebel, Sarah Lileth
author_facet Cubas Lebel, Sarah Lileth
Echegaray Vela, Gabriela
Araujo Villalobos, Joseph Miguel
Contreras Torvisco, Cristian Erick
author_role author
author2 Echegaray Vela, Gabriela
Araujo Villalobos, Joseph Miguel
Contreras Torvisco, Cristian Erick
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Cubas Lebel, Sarah Lileth
Echegaray Vela, Gabriela
Araujo Villalobos, Joseph Miguel
Contreras Torvisco, Cristian Erick
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria textil--Perú
Residuos sólidos--Aprovechamiento
Reciclaje (Residuos, etc.)
Acústica
topic Industria textil--Perú
Residuos sólidos--Aprovechamiento
Reciclaje (Residuos, etc.)
Acústica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Perú es uno de los países referentes en la industria textil de la región, siendo el mayor exportador de ropa de Latinoamérica; sin embargo, nuestro país se ve afectado por la merma que esta industria produce ya que, según el organismo de evaluación y fiscalización ambiental (OEFA), a nivel nacional se generan 2,952,000 toneladas/año de residuos sólidos, de los cuales el 1.61% equivale a residuos textiles y el 60% proviene de Lima Metropolitana. Además, se pronostica que esta cifra se duplique en 20 años debido a la falta de leyes y normas que regulen la disposición de residuos y el poco interés de las empresas por contribuir al medio ambiente. El presente trabajo brinda una solución para el problema de contaminación producida por residuos textiles; al respecto, se plantea elaborar un producto innovador, diferente y de calidad, que disminuya los residuos que la industria textil genera, brindando una alternativa para el acondicionamiento de instalaciones insonorizando sus ambientes, tales como cines, teatros, discotecas, oficinas, entre otros. Luego de analizar el mercado se puede determinar que, localmente, no se producen este tipo de materiales acústicos; sin embargo, en el mercado extranjero se producen y comercializan con éxito debido a sus propiedades de absorción acústica, biodegradabilidad y bajo costo productivo. De esta manera, con una inversión de S/ 324, 484.00 y una tasa de descuento del 10%, este proyecto generará un VAN de S/ 4’161,104.52 (US$ 1’095, 027.51) y un TIR de 274%, resultados financieros que indican que el negocio es viable. Finalmente, concluimos que el presente proyecto no es únicamente rentable financieramente, sino que ayudará al medio ambiente con la reducción del 5% de los desechos textiles que, actualmente, tienen como paradero los ríos y rellenos sanitarios no autorizados.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-07T15:42:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-07T15:42:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27274
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27274
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638671234039808
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraCubas Lebel, Sarah LilethEchegaray Vela, GabrielaAraujo Villalobos, Joseph MiguelContreras Torvisco, Cristian Erick2024-03-07T15:42:26Z2024-03-07T15:42:26Z20232024-03-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/27274El Perú es uno de los países referentes en la industria textil de la región, siendo el mayor exportador de ropa de Latinoamérica; sin embargo, nuestro país se ve afectado por la merma que esta industria produce ya que, según el organismo de evaluación y fiscalización ambiental (OEFA), a nivel nacional se generan 2,952,000 toneladas/año de residuos sólidos, de los cuales el 1.61% equivale a residuos textiles y el 60% proviene de Lima Metropolitana. Además, se pronostica que esta cifra se duplique en 20 años debido a la falta de leyes y normas que regulen la disposición de residuos y el poco interés de las empresas por contribuir al medio ambiente. El presente trabajo brinda una solución para el problema de contaminación producida por residuos textiles; al respecto, se plantea elaborar un producto innovador, diferente y de calidad, que disminuya los residuos que la industria textil genera, brindando una alternativa para el acondicionamiento de instalaciones insonorizando sus ambientes, tales como cines, teatros, discotecas, oficinas, entre otros. Luego de analizar el mercado se puede determinar que, localmente, no se producen este tipo de materiales acústicos; sin embargo, en el mercado extranjero se producen y comercializan con éxito debido a sus propiedades de absorción acústica, biodegradabilidad y bajo costo productivo. De esta manera, con una inversión de S/ 324, 484.00 y una tasa de descuento del 10%, este proyecto generará un VAN de S/ 4’161,104.52 (US$ 1’095, 027.51) y un TIR de 274%, resultados financieros que indican que el negocio es viable. Finalmente, concluimos que el presente proyecto no es únicamente rentable financieramente, sino que ayudará al medio ambiente con la reducción del 5% de los desechos textiles que, actualmente, tienen como paradero los ríos y rellenos sanitarios no autorizados.Peru is one of the leading countries in the textile industry in the region, being the largest clothing exporter in Latin America. The loss produced by the industry affects our country, according to the Environmental Assessment and Enforcement Agency (OEFA), at the national level 2,952,000 tons/year of solid waste are generated, of which 1.61 % is equivalent to textile waste and 60% comes from Metropolitan Lima. In addition, it is forecast that this figure will double in 20 years due to the lack of laws and regulations that regulate the disposal of waste and the little interest of companies in contributing to the environment. In this paper we propose a solution to the problem where there is a lack of reuse of textile waste. It is proposed to develop an innovative, different and quality product that reduces the waste that the textile industry generates, it provides an option for conditioning facilities and soundproofing places like cinemas, theaters, nightclubs, offices, etc. After analyzing the market, it can be determined that this type of acoustic material is not produced locally. The foreign market is successful with these products because of their biodegradable acoustic absorption properties and low production cost. When analyzing the cash flow, a NPV of US$ 1,095,027.51 is projected, so the project proves to be profitable. Finally, we conclude that this project is not only financially profitable, but that it will help the environment with a 5% reduction in textile waste that currently ends up in rivers and unauthorized landfills.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria textil--PerúResiduos sólidos--AprovechamientoReciclaje (Residuos, etc.)Acústicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: paneles insonorizantes producidos con residuos textilesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/ 0000-0002-1200-765142862115435028664503120071653425413307Narro Lavi, Juan Pedro RodolfoCardona Prada, Juan CarlosAvolio Alecchi, Beatrice Elcirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/198818oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1988182024-06-10 10:54:39.973http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).