Análisis comparativo entre el diseño de mechas drenantes para un suelo fino mediante el método analítico y el método de elementos finitos
Descripción del Articulo
Uno de los factores más influyentes en la ejecución de un proyecto de construcción es el tipo de suelo donde se cimentará la estructura, ya que, si este es considerado un suelo no competente, puede traer problemas tanto técnicos como económicos. Por ejemplo, si se cuenta con un suelo arcilloso parci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186656 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23357 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mecánica de suelos Suelos--Análisis Diseño de estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RPUC_523309467cb29cfd8df0488e41501316 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186656 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Sobrecases Martí, SalvadorBustamante Bances, Gianella LissetDavid Polanco, André Alexander2022-09-21T22:20:14Z2022-09-21T22:20:14Z20222022-09-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/23357Uno de los factores más influyentes en la ejecución de un proyecto de construcción es el tipo de suelo donde se cimentará la estructura, ya que, si este es considerado un suelo no competente, puede traer problemas tanto técnicos como económicos. Por ejemplo, si se cuenta con un suelo arcilloso parcial o totalmente saturado, es muy probable que se generen problemas con el tiempo de consolidación, lo cual traería consigo un retraso excesivo en el inicio de la obra a construir traducido en una gran pérdida económica. Por otro lado, el problema con este tipo de suelo no solo se presenta al inicio de la construcción, sino también, después de esta. Este es el caso de los asentamientos totales, los cuales causan un hundimiento de la estructura. Existen diferentes tratamientos de terreno para abordar los problemas antes mencionados; sin embargo, algunos son mejores que otros dependiendo del objetivo que se quiera lograr. En este caso, el objetivo es acelerar el proceso de consolidación y disminuir el asentamiento post – construcción; por lo que, se empleará el tratamiento de mechas drenantes junto con un relleno de precarga. Para el desarrollo de lo mencionado líneas arriba, se usa la información recolectada del Estudio de Mecánica de Suelos de un proyecto ubicado en la ciudad de Puno. En este caso de estudio, se analiza el comportamiento de las mechas drenantes diseñadas por el método analítico y sus resultados se contrastan con las del método de elementos finitos (MEF) con la finalidad de identificar las diferencias que puedan existir.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Mecánica de suelosSuelos--AnálisisDiseño de estructurashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis comparativo entre el diseño de mechas drenantes para un suelo fino mediante el método analítico y el método de elementos finitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil001115226https://orcid.org/0000-0002-5625-74687310955274310330732016Zegarra Pellanne, Jorge Victor JoséSobrecases Martí, SalvadorLópez Bendezu, Marko Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186656oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1866562024-07-08 09:38:56.921http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis comparativo entre el diseño de mechas drenantes para un suelo fino mediante el método analítico y el método de elementos finitos |
| title |
Análisis comparativo entre el diseño de mechas drenantes para un suelo fino mediante el método analítico y el método de elementos finitos |
| spellingShingle |
Análisis comparativo entre el diseño de mechas drenantes para un suelo fino mediante el método analítico y el método de elementos finitos Bustamante Bances, Gianella Lisset Mecánica de suelos Suelos--Análisis Diseño de estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Análisis comparativo entre el diseño de mechas drenantes para un suelo fino mediante el método analítico y el método de elementos finitos |
| title_full |
Análisis comparativo entre el diseño de mechas drenantes para un suelo fino mediante el método analítico y el método de elementos finitos |
| title_fullStr |
Análisis comparativo entre el diseño de mechas drenantes para un suelo fino mediante el método analítico y el método de elementos finitos |
| title_full_unstemmed |
Análisis comparativo entre el diseño de mechas drenantes para un suelo fino mediante el método analítico y el método de elementos finitos |
| title_sort |
Análisis comparativo entre el diseño de mechas drenantes para un suelo fino mediante el método analítico y el método de elementos finitos |
| author |
Bustamante Bances, Gianella Lisset |
| author_facet |
Bustamante Bances, Gianella Lisset David Polanco, André Alexander |
| author_role |
author |
| author2 |
David Polanco, André Alexander |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sobrecases Martí, Salvador |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bustamante Bances, Gianella Lisset David Polanco, André Alexander |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mecánica de suelos Suelos--Análisis Diseño de estructuras |
| topic |
Mecánica de suelos Suelos--Análisis Diseño de estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
Uno de los factores más influyentes en la ejecución de un proyecto de construcción es el tipo de suelo donde se cimentará la estructura, ya que, si este es considerado un suelo no competente, puede traer problemas tanto técnicos como económicos. Por ejemplo, si se cuenta con un suelo arcilloso parcial o totalmente saturado, es muy probable que se generen problemas con el tiempo de consolidación, lo cual traería consigo un retraso excesivo en el inicio de la obra a construir traducido en una gran pérdida económica. Por otro lado, el problema con este tipo de suelo no solo se presenta al inicio de la construcción, sino también, después de esta. Este es el caso de los asentamientos totales, los cuales causan un hundimiento de la estructura. Existen diferentes tratamientos de terreno para abordar los problemas antes mencionados; sin embargo, algunos son mejores que otros dependiendo del objetivo que se quiera lograr. En este caso, el objetivo es acelerar el proceso de consolidación y disminuir el asentamiento post – construcción; por lo que, se empleará el tratamiento de mechas drenantes junto con un relleno de precarga. Para el desarrollo de lo mencionado líneas arriba, se usa la información recolectada del Estudio de Mecánica de Suelos de un proyecto ubicado en la ciudad de Puno. En este caso de estudio, se analiza el comportamiento de las mechas drenantes diseñadas por el método analítico y sus resultados se contrastan con las del método de elementos finitos (MEF) con la finalidad de identificar las diferencias que puedan existir. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-21T22:20:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-21T22:20:14Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-09-21 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23357 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23357 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638392387272704 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).