Santiago y Buenos Aires: la actividad económica en la frontera sur del virreinato del Perú en el siglo XVII
Descripción del Articulo
A partir de datos cuantitativos en las fronteras del virreinato del Perú, este artículo ensaya sobre el significado del “Pacto colonial” y la “Corrupción”, desarrollando algunas hipótesis sobre la política Imperial de los Habsburgo en el área. Esos datos cuantitativos han sido procesados con instrum...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1999 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116893 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/2387/2333 https://doi.org/10.18800/economia.199901.004 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
RPUC_51e5fe87b6c687d7a71981804002839d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116893 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Salles, Estela CristinaNoejovich, Héctor Omar2018-04-10T19:52:29Z2018-04-10T19:52:29Z1999http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/2387/2333https://doi.org/10.18800/economia.199901.004A partir de datos cuantitativos en las fronteras del virreinato del Perú, este artículo ensaya sobre el significado del “Pacto colonial” y la “Corrupción”, desarrollando algunas hipótesis sobre la política Imperial de los Habsburgo en el área. Esos datos cuantitativos han sido procesados con instrumentos estadísticos sencillos, con el propósito de poner las cifras dentro de una marco analítico. Después de una breve introducción (Sección 1), hay una discusión sobre las fuentes y una explicación sobre la metodología (Sección II). El análisis, en sí, sobre los datos cuantitativos está desarrollado luego (Sección III y Sección IV). Cerrando el artículo, el lector encontrará las reflexiones finales.From quantitative data at the border of Peru’s viceroyalty, this article deals with the meaning of “Colonial pact” and “Corruption” and develops some hypothesis about the Imperial Policy in this area, under Habsbourg’s rule. The quantitative data has been processed using basic statistical tools, in order to put figures into an analytical framework, and to test any previous hypothesis. The conclusion take the ideas coming up from this framework. After a brief introduction (Part I), a discussion on sources and an explanation about methodology procedures has been set (Part II). The analysis of quantitative data itself has been developed thereafter (Part III and Part IV). Closing the essay, the reader will find the final observations offered (Part V).application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Vol. 22, Núm. 43 (1999)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEconomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Santiago y Buenos Aires: la actividad económica en la frontera sur del virreinato del Perú en el siglo XVIIinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/116893oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1168932025-06-23 12:17:00.274http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Santiago y Buenos Aires: la actividad económica en la frontera sur del virreinato del Perú en el siglo XVII |
| title |
Santiago y Buenos Aires: la actividad económica en la frontera sur del virreinato del Perú en el siglo XVII |
| spellingShingle |
Santiago y Buenos Aires: la actividad económica en la frontera sur del virreinato del Perú en el siglo XVII Salles, Estela Cristina Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Santiago y Buenos Aires: la actividad económica en la frontera sur del virreinato del Perú en el siglo XVII |
| title_full |
Santiago y Buenos Aires: la actividad económica en la frontera sur del virreinato del Perú en el siglo XVII |
| title_fullStr |
Santiago y Buenos Aires: la actividad económica en la frontera sur del virreinato del Perú en el siglo XVII |
| title_full_unstemmed |
Santiago y Buenos Aires: la actividad económica en la frontera sur del virreinato del Perú en el siglo XVII |
| title_sort |
Santiago y Buenos Aires: la actividad económica en la frontera sur del virreinato del Perú en el siglo XVII |
| author |
Salles, Estela Cristina |
| author_facet |
Salles, Estela Cristina Noejovich, Héctor Omar |
| author_role |
author |
| author2 |
Noejovich, Héctor Omar |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salles, Estela Cristina Noejovich, Héctor Omar |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Economía |
| topic |
Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
A partir de datos cuantitativos en las fronteras del virreinato del Perú, este artículo ensaya sobre el significado del “Pacto colonial” y la “Corrupción”, desarrollando algunas hipótesis sobre la política Imperial de los Habsburgo en el área. Esos datos cuantitativos han sido procesados con instrumentos estadísticos sencillos, con el propósito de poner las cifras dentro de una marco analítico. Después de una breve introducción (Sección 1), hay una discusión sobre las fuentes y una explicación sobre la metodología (Sección II). El análisis, en sí, sobre los datos cuantitativos está desarrollado luego (Sección III y Sección IV). Cerrando el artículo, el lector encontrará las reflexiones finales. |
| publishDate |
1999 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T19:52:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T19:52:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1999 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/2387/2333 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/economia.199901.004 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/2387/2333 https://doi.org/10.18800/economia.199901.004 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4306 urn:issn:0254-4415 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Economía; Vol. 22, Núm. 43 (1999) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1836906425740165120 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).