Empoderamiento psicológico en la Comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo y sus relaciones con el sentido de comunidad y el bienestar
Descripción del Articulo
A partir del contexto de vulnerabilidad social y mecanismos de organización social de los grupos amazónicos que migran a Lima Metropolitana, el presente estudio busca analizar las relaciones entre empoderamiento psicológico, sentido de comunidad y variables asociadas al bienestar, así como describir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152868 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología social Bienestar social Empoderamiento Shipibo-Conibo Comunidades nativas--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_51d845433fd92d9bcde50ecd5d9f13dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152868 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Guillén Zambrano, Henry RaúlTintaya Orihuela, Meir Álvaro2017-06-01T17:45:43Z2017-06-01T17:45:43Z20172017-06-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/8723A partir del contexto de vulnerabilidad social y mecanismos de organización social de los grupos amazónicos que migran a Lima Metropolitana, el presente estudio busca analizar las relaciones entre empoderamiento psicológico, sentido de comunidad y variables asociadas al bienestar, así como describir sus diferencias según características sociodemográficas en la comunidad urbana Shipibo-Konibo de Cantagallo. Por tal motivo, se recolectó información de 63 participantes de la comunidad mediante escalas adaptadas al contexto y; posteriormente, se realizaron correlaciones, modelos de regresión múltiple y análisis de ruta entre las variables respectivas. Los resultados sugieren que el empoderamiento psicológico influiría directamente sobre el bienestar psicológico y la satisfacción con la vida, mientras que el sentido de comunidad impactaría, mediante la identificación con la comunidad, sobre la satisfacción con la vida. Asimismo, el género masculino y la membresía organizacional se asocian a mayores niveles de empoderamiento psicológico, de sentido de comunidad e identificación con la comunidad. Finalmente, los resultados se discuten en base a la teoría del empoderamiento, aspectos identitarios y según las necesidades individuales y colectivas de los miembros de la comunidad.In recent decades, an emerging context of social vulnerability and subtle elements of social organization has arisen among Amazonian groups of migrants in Lima, Peru. The present study seeks to analyze the relationships among psychological empowerment, sense of community, and social, psychological and subjective aspects of wellbeing in a Shipibo- Konibo community. According to data of 63 members of community, correlations, multiples regressions and path analysis were made to clarify their relationships. Results suggested that psychological empowerment significantly affects psychological wellbeing and satisfaction with life. Meanwhile the impact of sense of community on satisfaction with life was mediated by level of community identification. Further, there are significant differences whether participants are male or have local-organization membership. Implications and utility of results were discussed in relation to empowerment theory, identities aspects, and individual and collective needs of community members.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Psicología socialBienestar socialEmpoderamientoShipibo-ConiboComunidades nativas--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Empoderamiento psicológico en la Comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo y sus relaciones con el sentido de comunidad y el bienestarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Social313066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152868oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1528682025-03-11 10:42:58.791http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Empoderamiento psicológico en la Comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo y sus relaciones con el sentido de comunidad y el bienestar |
title |
Empoderamiento psicológico en la Comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo y sus relaciones con el sentido de comunidad y el bienestar |
spellingShingle |
Empoderamiento psicológico en la Comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo y sus relaciones con el sentido de comunidad y el bienestar Tintaya Orihuela, Meir Álvaro Psicología social Bienestar social Empoderamiento Shipibo-Conibo Comunidades nativas--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Empoderamiento psicológico en la Comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo y sus relaciones con el sentido de comunidad y el bienestar |
title_full |
Empoderamiento psicológico en la Comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo y sus relaciones con el sentido de comunidad y el bienestar |
title_fullStr |
Empoderamiento psicológico en la Comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo y sus relaciones con el sentido de comunidad y el bienestar |
title_full_unstemmed |
Empoderamiento psicológico en la Comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo y sus relaciones con el sentido de comunidad y el bienestar |
title_sort |
Empoderamiento psicológico en la Comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo y sus relaciones con el sentido de comunidad y el bienestar |
author |
Tintaya Orihuela, Meir Álvaro |
author_facet |
Tintaya Orihuela, Meir Álvaro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guillén Zambrano, Henry Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tintaya Orihuela, Meir Álvaro |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Psicología social Bienestar social Empoderamiento Shipibo-Conibo Comunidades nativas--Perú |
topic |
Psicología social Bienestar social Empoderamiento Shipibo-Conibo Comunidades nativas--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
A partir del contexto de vulnerabilidad social y mecanismos de organización social de los grupos amazónicos que migran a Lima Metropolitana, el presente estudio busca analizar las relaciones entre empoderamiento psicológico, sentido de comunidad y variables asociadas al bienestar, así como describir sus diferencias según características sociodemográficas en la comunidad urbana Shipibo-Konibo de Cantagallo. Por tal motivo, se recolectó información de 63 participantes de la comunidad mediante escalas adaptadas al contexto y; posteriormente, se realizaron correlaciones, modelos de regresión múltiple y análisis de ruta entre las variables respectivas. Los resultados sugieren que el empoderamiento psicológico influiría directamente sobre el bienestar psicológico y la satisfacción con la vida, mientras que el sentido de comunidad impactaría, mediante la identificación con la comunidad, sobre la satisfacción con la vida. Asimismo, el género masculino y la membresía organizacional se asocian a mayores niveles de empoderamiento psicológico, de sentido de comunidad e identificación con la comunidad. Finalmente, los resultados se discuten en base a la teoría del empoderamiento, aspectos identitarios y según las necesidades individuales y colectivas de los miembros de la comunidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-06-01T17:45:43Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-06-01T17:45:43Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-06-01 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8723 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8723 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638636764200960 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).