Constituciones (y reformas constitucionales) «impuestas» o «condicionadas». Para una reclasificación interdisciplinaria de la categoría
Descripción del Articulo
El artículo somete a críticas las categorías, tradicionalmente usadas por la doctrina, de las«constituciones impuestas» y de las «constituciones condicionadas». Partiendo de la idea compartida de la existencia de un núcleo irreformable en las constituciones, afirma que la clasificación tendría que i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/97387 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/8960/9368 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Constituciones Impuestas Constituciones Condicionadas Reformas Constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RPUC_511f6b59fe9559536adf2d2b57d660a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/97387 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Pegoraro, Lucio2017-09-25T21:47:24Z2017-09-25T21:47:24Z2013http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/8960/9368El artículo somete a críticas las categorías, tradicionalmente usadas por la doctrina, de las«constituciones impuestas» y de las «constituciones condicionadas». Partiendo de la idea compartida de la existencia de un núcleo irreformable en las constituciones, afirma que la clasificación tendría que incluir tanto las constituciones como las reformas que afectan a dicho núcleo. Niega que el dato formal en sí sea suficiente para individualizar a la sede de la soberanía. Al contrario, para distinguir las recepciones «por prestigio» de las imposiciones, hay que considerar, con la ayuda de otras ciencias, cuál es el factor prevalente, dando lugar a clasificaciones «débiles», como las que propicia la fuzzy sets theory.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2223-0262urn:issn:1027-6769info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Pensamiento Constitucional; Vol. 18, Núm. 18 (2013)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPConstituciones ImpuestasConstituciones CondicionadasReformas Constitucionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Constituciones (y reformas constitucionales) «impuestas» o «condicionadas». Para una reclasificación interdisciplinaria de la categoríainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/97387oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/973872024-09-17 11:19:07.599http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Constituciones (y reformas constitucionales) «impuestas» o «condicionadas». Para una reclasificación interdisciplinaria de la categoría |
title |
Constituciones (y reformas constitucionales) «impuestas» o «condicionadas». Para una reclasificación interdisciplinaria de la categoría |
spellingShingle |
Constituciones (y reformas constitucionales) «impuestas» o «condicionadas». Para una reclasificación interdisciplinaria de la categoría Pegoraro, Lucio Constituciones Impuestas Constituciones Condicionadas Reformas Constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Constituciones (y reformas constitucionales) «impuestas» o «condicionadas». Para una reclasificación interdisciplinaria de la categoría |
title_full |
Constituciones (y reformas constitucionales) «impuestas» o «condicionadas». Para una reclasificación interdisciplinaria de la categoría |
title_fullStr |
Constituciones (y reformas constitucionales) «impuestas» o «condicionadas». Para una reclasificación interdisciplinaria de la categoría |
title_full_unstemmed |
Constituciones (y reformas constitucionales) «impuestas» o «condicionadas». Para una reclasificación interdisciplinaria de la categoría |
title_sort |
Constituciones (y reformas constitucionales) «impuestas» o «condicionadas». Para una reclasificación interdisciplinaria de la categoría |
author |
Pegoraro, Lucio |
author_facet |
Pegoraro, Lucio |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pegoraro, Lucio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Constituciones Impuestas Constituciones Condicionadas Reformas Constitucional |
topic |
Constituciones Impuestas Constituciones Condicionadas Reformas Constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El artículo somete a críticas las categorías, tradicionalmente usadas por la doctrina, de las«constituciones impuestas» y de las «constituciones condicionadas». Partiendo de la idea compartida de la existencia de un núcleo irreformable en las constituciones, afirma que la clasificación tendría que incluir tanto las constituciones como las reformas que afectan a dicho núcleo. Niega que el dato formal en sí sea suficiente para individualizar a la sede de la soberanía. Al contrario, para distinguir las recepciones «por prestigio» de las imposiciones, hay que considerar, con la ayuda de otras ciencias, cuál es el factor prevalente, dando lugar a clasificaciones «débiles», como las que propicia la fuzzy sets theory. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:47:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:47:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/8960/9368 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/8960/9368 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-0262 urn:issn:1027-6769 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Pensamiento Constitucional; Vol. 18, Núm. 18 (2013) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639392883965952 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).