Modelo prolab: propuesta tecnológica de optimización de eficiencia y confiabilidad para la generación de energía térmica (DELTA)

Descripción del Articulo

En las entrevistas realizadas a los clientes del sector industrial, que trabajan directamente con sistemas de combustión (quemadores) en sus diferentes procesos, afirmaron que los principales inconvenientes que se presentan referente a la generación de energía térmica están ligados con problemas de:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Porras Peña, María Paula, Arias Carlos, Lourdes Jasmín, Espezua Bustinza, Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195986
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos
Sector Industrial--Perú
Transformación digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_4fc9db1ddc3ff1816983bf54534c66e8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195986
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: propuesta tecnológica de optimización de eficiencia y confiabilidad para la generación de energía térmica (DELTA)
title Modelo prolab: propuesta tecnológica de optimización de eficiencia y confiabilidad para la generación de energía térmica (DELTA)
spellingShingle Modelo prolab: propuesta tecnológica de optimización de eficiencia y confiabilidad para la generación de energía térmica (DELTA)
Porras Peña, María Paula
Administración de proyectos
Sector Industrial--Perú
Transformación digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: propuesta tecnológica de optimización de eficiencia y confiabilidad para la generación de energía térmica (DELTA)
title_full Modelo prolab: propuesta tecnológica de optimización de eficiencia y confiabilidad para la generación de energía térmica (DELTA)
title_fullStr Modelo prolab: propuesta tecnológica de optimización de eficiencia y confiabilidad para la generación de energía térmica (DELTA)
title_full_unstemmed Modelo prolab: propuesta tecnológica de optimización de eficiencia y confiabilidad para la generación de energía térmica (DELTA)
title_sort Modelo prolab: propuesta tecnológica de optimización de eficiencia y confiabilidad para la generación de energía térmica (DELTA)
author Porras Peña, María Paula
author_facet Porras Peña, María Paula
Arias Carlos, Lourdes Jasmín
Espezua Bustinza, Orlando
author_role author
author2 Arias Carlos, Lourdes Jasmín
Espezua Bustinza, Orlando
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Porras Peña, María Paula
Arias Carlos, Lourdes Jasmín
Espezua Bustinza, Orlando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de proyectos
Sector Industrial--Perú
Transformación digital
topic Administración de proyectos
Sector Industrial--Perú
Transformación digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En las entrevistas realizadas a los clientes del sector industrial, que trabajan directamente con sistemas de combustión (quemadores) en sus diferentes procesos, afirmaron que los principales inconvenientes que se presentan referente a la generación de energía térmica están ligados con problemas de: confiabilidad (originando paradas intempestivas), eficiencia (terminan consumiendo más combustible para producir lo mismo), y responsabilidad con el medio ambiente (inquemados, emisiones no controladas). Con esta información, se identificó la oportunidad de mejora considerando las metodologías ágiles, con apoyo en la transformación digital e integración del conocimiento teórico del MBA para ofrecer una solución atractiva y rentable. Se realizó un diseño con una propuesta integral, que involucra tres aspectos: (a) tecnología de punta para optimizar el control de los sistemas de combustión, (b) apoyo de herramientas de software para el manejo de la información (Big Data Analytics, IA), y (c) un equipo humano (Delta) con conocimiento y experiencia para integrar esta solución, brindar confianza al cliente y hacerla viable (rentable) en el tiempo. Implementar esta propuesta significa atender la necesidad de un amplio sector de la industria, aumentando la confiabilidad, optimizando la eficiencia (3% al 15%), y siendo más responsable con el medio ambiente. Se estima lograr una rentabilidad de más de 20%. De esta manera se espera contribuir en afianzar sinergias entre el sector industrial manufacturero, la sociedad en general y el cuidado del medio ambiente, alineados y de acuerdo con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, del Perú para el 2050.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-26T16:31:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-26T16:31:07Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26241
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26241
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639819380719616
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraPorras Peña, María PaulaArias Carlos, Lourdes JasmínEspezua Bustinza, Orlando2023-10-26T16:31:07Z2023-10-26T16:31:07Z20232023-10-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/26241En las entrevistas realizadas a los clientes del sector industrial, que trabajan directamente con sistemas de combustión (quemadores) en sus diferentes procesos, afirmaron que los principales inconvenientes que se presentan referente a la generación de energía térmica están ligados con problemas de: confiabilidad (originando paradas intempestivas), eficiencia (terminan consumiendo más combustible para producir lo mismo), y responsabilidad con el medio ambiente (inquemados, emisiones no controladas). Con esta información, se identificó la oportunidad de mejora considerando las metodologías ágiles, con apoyo en la transformación digital e integración del conocimiento teórico del MBA para ofrecer una solución atractiva y rentable. Se realizó un diseño con una propuesta integral, que involucra tres aspectos: (a) tecnología de punta para optimizar el control de los sistemas de combustión, (b) apoyo de herramientas de software para el manejo de la información (Big Data Analytics, IA), y (c) un equipo humano (Delta) con conocimiento y experiencia para integrar esta solución, brindar confianza al cliente y hacerla viable (rentable) en el tiempo. Implementar esta propuesta significa atender la necesidad de un amplio sector de la industria, aumentando la confiabilidad, optimizando la eficiencia (3% al 15%), y siendo más responsable con el medio ambiente. Se estima lograr una rentabilidad de más de 20%. De esta manera se espera contribuir en afianzar sinergias entre el sector industrial manufacturero, la sociedad en general y el cuidado del medio ambiente, alineados y de acuerdo con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, del Perú para el 2050.Based on client’s interviews and surveys from the industrial sector, who work directly with combustion systems (burners) in their different processes, we concluded that the most notorious drawbacks that arise regarding the generation of thermal energy are mainly linked to the following problems: Reliability: untimely shutdown, efficiency: increase in fuel consumption without increasing the thermal energy output, environmental responsibility: above-the-limit emissions. With this information, we were able to identify opportunities for improvement based on agile methodologies, supporting us in the digital transformation and integrating the theoretical knowledge gained during our MBA studies. These opportunities offer attractive and profitable solutions. Based on the facts discovered, we designed a comprehensive proposal, which involves the following three things: (a) state-of-the-art technology to optimize the control of combustion systems, (b) support of software tools for information management (Big Data Analytics, IA), (c) creation of a team (Delta) with knowledge and experience to integrate this solution, provide confidence to the client and make it viable (profitable) over time. Implementing these solutions will mean meeting the needs of a broad sector of the industry, increasing reliability, optimizing efficiency (3% to 15%), and being more environmentally responsible. By implementing these solutions, we estimate to achieve profitability of more than 20% compared to previous years. Additionally, we hope to contribute to strengthening synergies between the manufacturing industrial sector, environmentalists, and society in general while at the same time aligning our goals in accordance to Peru’s Strategic Plan for National Development of 2050.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Administración de proyectosSector Industrial--PerúTransformación digitalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: propuesta tecnológica de optimización de eficiencia y confiabilidad para la generación de energía térmica (DELTA)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración de Negocios GlobalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración de Negocios Globales09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-76510016878064331834710285866413227Fernández Concha, Rafael AlejandroMarquina Feldman, Percy SamoelAvolio Alecchi, Beatrice Elcirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195986oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1959862025-03-11 10:48:44.468http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.926056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).