Modelo prolab: propuesta tecnológica de optimización de eficiencia y confiabilidad para la generación de energía térmica (DELTA)
Descripción del Articulo
En las entrevistas realizadas a los clientes del sector industrial, que trabajan directamente con sistemas de combustión (quemadores) en sus diferentes procesos, afirmaron que los principales inconvenientes que se presentan referente a la generación de energía térmica están ligados con problemas de:...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26241 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de proyectos Sector Industrial--Perú Transformación digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En las entrevistas realizadas a los clientes del sector industrial, que trabajan directamente con sistemas de combustión (quemadores) en sus diferentes procesos, afirmaron que los principales inconvenientes que se presentan referente a la generación de energía térmica están ligados con problemas de: confiabilidad (originando paradas intempestivas), eficiencia (terminan consumiendo más combustible para producir lo mismo), y responsabilidad con el medio ambiente (inquemados, emisiones no controladas). Con esta información, se identificó la oportunidad de mejora considerando las metodologías ágiles, con apoyo en la transformación digital e integración del conocimiento teórico del MBA para ofrecer una solución atractiva y rentable. Se realizó un diseño con una propuesta integral, que involucra tres aspectos: (a) tecnología de punta para optimizar el control de los sistemas de combustión, (b) apoyo de herramientas de software para el manejo de la información (Big Data Analytics, IA), y (c) un equipo humano (Delta) con conocimiento y experiencia para integrar esta solución, brindar confianza al cliente y hacerla viable (rentable) en el tiempo. Implementar esta propuesta significa atender la necesidad de un amplio sector de la industria, aumentando la confiabilidad, optimizando la eficiencia (3% al 15%), y siendo más responsable con el medio ambiente. Se estima lograr una rentabilidad de más de 20%. De esta manera se espera contribuir en afianzar sinergias entre el sector industrial manufacturero, la sociedad en general y el cuidado del medio ambiente, alineados y de acuerdo con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, del Perú para el 2050. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).