Índice de Progreso Social Binacional de Perú y Colombia 2017

Descripción del Articulo

El IPS es una métrica social que tiene como fin medir la calidad de vida de las personas más allá de los términos económicos. Dado que la evaluación del desarrollo económico no evidencia si existen condiciones favorables para el desarrollo de las personas. Asimismo, el IPS se convierte en una herram...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avolio Alecchi, Beatrice, Del Carpio Castro, Luis Alonso
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/141911
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/141911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Empresa
Gobierno
Infraestructura
Persona
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El IPS es una métrica social que tiene como fin medir la calidad de vida de las personas más allá de los términos económicos. Dado que la evaluación del desarrollo económico no evidencia si existen condiciones favorables para el desarrollo de las personas. Asimismo, el IPS se convierte en una herramienta para orientar la inversión social e identificar aquellos temas que deben ser mejorados. El Índice de Progreso Social Binacional de Perú y Colombia 2017 es la primera medición que se realiza en conjunto entre dos países latinoamericanos, con el fin de conocer la situación actual de cada región, identificando sus similitudes y diferencias. Razón por la cual ciertos indicadores reflejan la particularidad de los países.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).