El Periodo Inicial en Pernil Alto, Palpa, costa sur del Perú

Descripción del Articulo

Con excepción de los materiales y contextos arqueológicos excavados en el sitio de Hacha, en el valle de Acarí, las evidencias disponibles sobre el Periodo Inicial en toda la costa sur del Perú se limitan a algunos hallazgos aislados y sin contextos definidos procedentes de yacimientos como Erizo, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reindel, Markus, Isla, Johny A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113332
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1005/967
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200901.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Palpa
Periodo Formativo
Periodo Inicial
Horizonte Temprano
Paracas
Archaeology
Formative Period
Initial Period
Early Horizon
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_4f4a83ea7ae8e3fcb1a7b9c96802fd2c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113332
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Reindel, MarkusIsla, Johny A.2018-04-10T16:23:33Z2018-04-10T16:23:33Z2009http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1005/967https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200901.009Con excepción de los materiales y contextos arqueológicos excavados en el sitio de Hacha, en el valle de Acarí, las evidencias disponibles sobre el Periodo Inicial en toda la costa sur del Perú se limitan a algunos hallazgos aislados y sin contextos definidos procedentes de yacimientos como Erizo, en el valle de Ica, Mastodonte, en la pampa de Villacurí (Ica), y Disco Verde, en la península de Paracas. Los datos y materiales de la cuenca de Río Grande están ausentes hasta el momento. Solo de manera reciente, con el desarrollo del Proyecto Arqueológico Nasca-Palpa, se han registrado nuevos sitios y evidencias sobre el Periodo Inicial en los valles de Palpa, los que proporcionan una nueva perspectiva sobre el proceso de desarrollo cultural que tuvo esta parte de la costa sur. De este modo, en el presente artículo se exponen y discuten los numerosos vestigios del Periodo Inicial recuperados en las excavaciones en el sitio de Pernil Alto, los que comprenden estructuras arquitectónicas, cerámica y otros materiales asociados. El análisis de estos elementos señala que, ya en ese tiempo, se habían dado las condiciones para el desarrollo estable y permanente de las poblaciones asentadas en la cuenca de Río Grande. Veinte fechados radiocarbónicos confirman, ampliamente, la posición cronológica de los contextos excavados en este complejo.Apart from the materials and archaeological contexts excavated at Hacha in the Acarí Valley, until now evidence for the Initial Period along the southern coast of Perú were limited to some isolated findings that lacked well-defined contexts, e.g. from sites like Erizo in the Ica Valley, Mastodonte in the pampa of Villacurí (Ica) and Disco Verde on the Paracas Peninsula. There were no reported findings from the Río Grande of Nasca region. Only very recently, with the development of the Nasca-Palpa Archaeological Project, were sites and evidence for the Initial Period in the Palpa Valleys encountered. These provide new insights into and new perspectives on the process of cultural development for this part of the south coast. In this paper we present and discuss the numerous finds and findings of the Initial Period that have been recovered in the excavations at Pernil Alto, which include architectural structures, ceramics and other associated materials. The analysis of these findings indicates that already in this moment in time the conditions for the stable and permanent development of the populations settling in the Río Grande drainage were given. Twenty radiocarbon dates confirm the chronological position of the contexts excavated in Pernil Alto.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 13 (2009): El Período Formativo: enfoques y evidencias recientes. Cincuenta años de la Misión Arqueológica Japonesa y su vigencia.reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaPalpaPeriodo FormativoPeriodo InicialHorizonte TempranoParacasArchaeologyPalpaFormative PeriodInitial PeriodEarly HorizonParacashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02El Periodo Inicial en Pernil Alto, Palpa, costa sur del PerúThe Initial Period in Pernil Alto, Palpa, South Coast of Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113332oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1133322024-06-04 16:52:25.689http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El Periodo Inicial en Pernil Alto, Palpa, costa sur del Perú
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The Initial Period in Pernil Alto, Palpa, South Coast of Perú
title El Periodo Inicial en Pernil Alto, Palpa, costa sur del Perú
spellingShingle El Periodo Inicial en Pernil Alto, Palpa, costa sur del Perú
Reindel, Markus
Arqueología
Palpa
Periodo Formativo
Periodo Inicial
Horizonte Temprano
Paracas
Archaeology
Palpa
Formative Period
Initial Period
Early Horizon
Paracas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short El Periodo Inicial en Pernil Alto, Palpa, costa sur del Perú
title_full El Periodo Inicial en Pernil Alto, Palpa, costa sur del Perú
title_fullStr El Periodo Inicial en Pernil Alto, Palpa, costa sur del Perú
title_full_unstemmed El Periodo Inicial en Pernil Alto, Palpa, costa sur del Perú
title_sort El Periodo Inicial en Pernil Alto, Palpa, costa sur del Perú
author Reindel, Markus
author_facet Reindel, Markus
Isla, Johny A.
author_role author
author2 Isla, Johny A.
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Reindel, Markus
Isla, Johny A.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Palpa
Periodo Formativo
Periodo Inicial
Horizonte Temprano
Paracas
topic Arqueología
Palpa
Periodo Formativo
Periodo Inicial
Horizonte Temprano
Paracas
Archaeology
Palpa
Formative Period
Initial Period
Early Horizon
Paracas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Palpa
Formative Period
Initial Period
Early Horizon
Paracas
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Con excepción de los materiales y contextos arqueológicos excavados en el sitio de Hacha, en el valle de Acarí, las evidencias disponibles sobre el Periodo Inicial en toda la costa sur del Perú se limitan a algunos hallazgos aislados y sin contextos definidos procedentes de yacimientos como Erizo, en el valle de Ica, Mastodonte, en la pampa de Villacurí (Ica), y Disco Verde, en la península de Paracas. Los datos y materiales de la cuenca de Río Grande están ausentes hasta el momento. Solo de manera reciente, con el desarrollo del Proyecto Arqueológico Nasca-Palpa, se han registrado nuevos sitios y evidencias sobre el Periodo Inicial en los valles de Palpa, los que proporcionan una nueva perspectiva sobre el proceso de desarrollo cultural que tuvo esta parte de la costa sur. De este modo, en el presente artículo se exponen y discuten los numerosos vestigios del Periodo Inicial recuperados en las excavaciones en el sitio de Pernil Alto, los que comprenden estructuras arquitectónicas, cerámica y otros materiales asociados. El análisis de estos elementos señala que, ya en ese tiempo, se habían dado las condiciones para el desarrollo estable y permanente de las poblaciones asentadas en la cuenca de Río Grande. Veinte fechados radiocarbónicos confirman, ampliamente, la posición cronológica de los contextos excavados en este complejo.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1005/967
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200901.009
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1005/967
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200901.009
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 13 (2009): El Período Formativo: enfoques y evidencias recientes. Cincuenta años de la Misión Arqueológica Japonesa y su vigencia.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639141666127872
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).