De la montaña al mar: intercambio entre la sierra centro-sur y la costa sur durante el Horizonte Temprano
Descripción del Articulo
Este artículo examina la evidencia sobre el intercambio de obsidiana y cinabrio, recursos altamente codiciados que viajaron en la prehistoria del Perú, desde la sierra centro-sur a la zona de la sociedad Paracas. La evidencia del intercambiode estos materiales se compara con evidencia de intercambio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113326 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/19490/19600 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201701.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interacción Intercambio de Larga Distancia Obsidiana Cinabrio Abastecimiento Geoquímico Paracas Período del Horizonte Temprano Chavín Interaction Long-Distance Exchange Obsidian Cinnabar Geochemical Sourcing Early Horizon Period https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | Este artículo examina la evidencia sobre el intercambio de obsidiana y cinabrio, recursos altamente codiciados que viajaron en la prehistoria del Perú, desde la sierra centro-sur a la zona de la sociedad Paracas. La evidencia del intercambiode estos materiales se compara con evidencia de intercambio cultural entre la costa sur y la sierra centro-sur, material cerámico descubierto de excavaciones en el sitio arqueológico Atalla, ubicado en la región de Huancavelica, Perú. El artículo sostiene que la sierra centro-sur era parte integral de las redes de intercambio de obsidiana y cinabrio de la costa sur. En particular, el sitio de Atalla, un centro ceremonial regional conectado a las redes de interacción del Horizonte Temprano, estaba conectado económicamente con la costa sur y participaba en la esfera de interacción regional de la sierra centro-sur, pero mantuvo conexiones culturales muy fuertes con el centro de Chavín de Huántar También se sugiere que la naturaleza de las interacciones entre la sociedad de Paracas y las de la sierra centro-sur varió según la región; la interacción entre Paracas y Atalla parece concentrarse principalmente en el intercambio económico y no cultural, mientras que sitios como Campanayuq Rumi, de la región de Ayacucho, demuestran evidencia de la influencia cultural de Paracas.Se exploran algunos posibles mecanismos que podrían explicar la variabilidad observada en los patrones de intercambio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).