El análisis de los Factores Críticos de Éxito en un proyecto sobre desarrollo de capacidades. Un estudio de caso en Talento+1
Descripción del Articulo
El presente estudio plantea la necesidad de conocer cuáles son los Factores Críticos de Éxito - CSF en los proyectos sobre desarrollo de capacidades, determinando qué elementos son potencialmente replicables en otros proyectos sobre desarrollo de capacidades con características similares al estudio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151268 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12339 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo sostenible Administración de proyectos Negocios--Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RPUC_4f49ee72324b132869a418a43c3d93a7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151268 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Franco Mayorga, Fabricio ErnestoVillacorta Tardio, Oscar Augusto Martín2018-07-25T19:17:25Z2018-07-25T19:17:25Z20182018-07-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/12339El presente estudio plantea la necesidad de conocer cuáles son los Factores Críticos de Éxito - CSF en los proyectos sobre desarrollo de capacidades, determinando qué elementos son potencialmente replicables en otros proyectos sobre desarrollo de capacidades con características similares al estudio de caso desarrollado en Perú. Ello tomando como base teórica los Factores Críticos de Éxito presentados por Khang & Moe (2008) para la gestión en proyectos de desarrollo que se ejecutan en países en desarrollo. La aproximación de la investigación se realiza mediante el estudio de caso de Talento+1, un proyecto de la consultora peruana Libélula, que pertenece al sector de sociedad civil. Dicho proyecto tuvo como fin desarrollar las capacidades de 20 personas líderes en sus comunidades con interés en el cambio climático y desarrollo sostenible. En consecuencia, la presente investigación analiza la gestión del proyecto caso de estudio, basado en los CSF, tomando en cuenta el ciclo de vida de un proyecto y los criterios de éxito de un proyecto social. Luego, se presentan los hallazgos donde se establecen los CSF que se consideran determinantes para lograr el éxito de Talento+1, todo ello contextualizado en el modelo teórico mencionado. Como resultado de este estudio, se busca identificar los CSF determinantes durante la gestión de Talento+1 que permitieron el éxito del proyecto. Esto sintetiza los hallazgos de la investigación y plantea su posible réplica en otros proyectos sobre desarrollo de capacidades con similares características a las de Talento+1. Ello para permitir una gestión más eficiente y efectiva en los futuros proyectos sobre desarrollo de capacidades en el Perú. Finalmente, como resultado del análisis, se presentan las conclusiones relativas al adecuado uso de los CSF para mejorar la gestión de proyectos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Desarrollo sostenibleAdministración de proyectosNegocios--Planificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El análisis de los Factores Críticos de Éxito en un proyecto sobre desarrollo de capacidades. Un estudio de caso en Talento+1info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Social413416https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151268oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1512682024-07-08 09:38:53.989http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El análisis de los Factores Críticos de Éxito en un proyecto sobre desarrollo de capacidades. Un estudio de caso en Talento+1 |
| title |
El análisis de los Factores Críticos de Éxito en un proyecto sobre desarrollo de capacidades. Un estudio de caso en Talento+1 |
| spellingShingle |
El análisis de los Factores Críticos de Éxito en un proyecto sobre desarrollo de capacidades. Un estudio de caso en Talento+1 Villacorta Tardio, Oscar Augusto Martín Desarrollo sostenible Administración de proyectos Negocios--Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
El análisis de los Factores Críticos de Éxito en un proyecto sobre desarrollo de capacidades. Un estudio de caso en Talento+1 |
| title_full |
El análisis de los Factores Críticos de Éxito en un proyecto sobre desarrollo de capacidades. Un estudio de caso en Talento+1 |
| title_fullStr |
El análisis de los Factores Críticos de Éxito en un proyecto sobre desarrollo de capacidades. Un estudio de caso en Talento+1 |
| title_full_unstemmed |
El análisis de los Factores Críticos de Éxito en un proyecto sobre desarrollo de capacidades. Un estudio de caso en Talento+1 |
| title_sort |
El análisis de los Factores Críticos de Éxito en un proyecto sobre desarrollo de capacidades. Un estudio de caso en Talento+1 |
| author |
Villacorta Tardio, Oscar Augusto Martín |
| author_facet |
Villacorta Tardio, Oscar Augusto Martín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Franco Mayorga, Fabricio Ernesto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villacorta Tardio, Oscar Augusto Martín |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo sostenible Administración de proyectos Negocios--Planificación |
| topic |
Desarrollo sostenible Administración de proyectos Negocios--Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El presente estudio plantea la necesidad de conocer cuáles son los Factores Críticos de Éxito - CSF en los proyectos sobre desarrollo de capacidades, determinando qué elementos son potencialmente replicables en otros proyectos sobre desarrollo de capacidades con características similares al estudio de caso desarrollado en Perú. Ello tomando como base teórica los Factores Críticos de Éxito presentados por Khang & Moe (2008) para la gestión en proyectos de desarrollo que se ejecutan en países en desarrollo. La aproximación de la investigación se realiza mediante el estudio de caso de Talento+1, un proyecto de la consultora peruana Libélula, que pertenece al sector de sociedad civil. Dicho proyecto tuvo como fin desarrollar las capacidades de 20 personas líderes en sus comunidades con interés en el cambio climático y desarrollo sostenible. En consecuencia, la presente investigación analiza la gestión del proyecto caso de estudio, basado en los CSF, tomando en cuenta el ciclo de vida de un proyecto y los criterios de éxito de un proyecto social. Luego, se presentan los hallazgos donde se establecen los CSF que se consideran determinantes para lograr el éxito de Talento+1, todo ello contextualizado en el modelo teórico mencionado. Como resultado de este estudio, se busca identificar los CSF determinantes durante la gestión de Talento+1 que permitieron el éxito del proyecto. Esto sintetiza los hallazgos de la investigación y plantea su posible réplica en otros proyectos sobre desarrollo de capacidades con similares características a las de Talento+1. Ello para permitir una gestión más eficiente y efectiva en los futuros proyectos sobre desarrollo de capacidades en el Perú. Finalmente, como resultado del análisis, se presentan las conclusiones relativas al adecuado uso de los CSF para mejorar la gestión de proyectos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-07-25T19:17:25Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-07-25T19:17:25Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-07-25 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12339 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12339 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638766460469248 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).