Proyectos I

Descripción del Articulo

Un proyecto tiene muchas definiciones, pero podemos decir que es un conjunto de estudios técnicos, económicos y financieros, que hace posible profundizar con mayor exactitud la situación y verlo desde todos los ámbitos posibles para su exitosa ejecución; es importante partir desde una identificación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Icomena Zavala, Jhesdely del Rosario
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6490
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación de mercados
Planificación de proyectos
Conceptos fundamentales
Negocios y Management
Descripción
Sumario:Un proyecto tiene muchas definiciones, pero podemos decir que es un conjunto de estudios técnicos, económicos y financieros, que hace posible profundizar con mayor exactitud la situación y verlo desde todos los ámbitos posibles para su exitosa ejecución; es importante partir desde una identificación del problema, y hacer un análisis a nivel macroeconómico y microeconómico; el objetivo de un proyecto es evaluar si es posible la ejecución de un proyecto, acceder al sistema financiero para obtener créditos, además puede convertirse en una propuesta atractiva que capte el interés de potenciales inversionistas. Es importante tener en cuenta ciertos términos de coherencia, viabilidad y factibilidad que son los requisitos que debe cumplir un proyecto; entre sus fases principales de un proyecto son: pre-inversión, esto significa el punto de partida, la cual procedemos a la identificación de la idea, luego al estudio preliminar que se refiere a obtener información externa o del entorno, también está el estudio de pre-factibilidad que reúne toda la información necesaria técnica y económica, viendo las posibilidades para obtener buenos resultados es como una etapa de descarte; el estudio de factibilidad hace uso de los términos de referencia, y esto proporciona información necesaria para tomar decisiones y nos muestra de manera precisa de lo que es el proyecto; inversión, esta consiste en poner en marcha todo lo planteado, es decir construcción de obras, dentro de esta fase encontramos el estudio definitivo, tiene que ver con diseños detallados de ingeniería, esto exige la presencia de profesionales que se requiere para determinados estudios; la última fase es la operación, esta comprende el funcionamiento por ejemplo cuando una empresa empieza a competir en el mercado. El estudio de mercado es muy importante dentro del proyecto, esto puede ser aplicado en cuestiones comerciales, sus etapas principales son: recopilación de datos, métodos de recopilación de información y análisis e interpretación de los datos, analizamos la demanda y oferta que son indicadores; también se procede a realizar un análisis de los precios, esto comprende la formación de precio en la empresa, en el mercado y por política gubernamental; además es necesario realizar un análisis de comercialización y estos son canales de distribución. En cuestión al tamaño del proyecto, consiste en la capacidad instalada de planta y la capacidad productiva; cuyos factores condicionantes son: el mercado, la tecnología, localización y la financiación; en cuanto a la localización de proyecto se refiere a la ubicación. La ingeniería de proyecto es un procedimiento, esto es en cuestión a la producción y comercialización de bienes y servicios, y poder utilizar los recursos adecuadamente; en cuestión a la inversión en un proyecto, ya consiste en los gastos que se van a efectuar, estas son: inversión fija y capital de trabajo; el financiamiento en un proyecto, es obtener recursos financieros y reales para la operación del proyecto, estos pueden ser fuentes internas, que son los ingresos que genera la operación del proyecto, y fuentes externas que pueden ser los aportes de los socios, entidades financieras o el mercado de valores. La administración, organización y marco legal, contribuye a la preparación, el uso eficiente de recursos y la constitución, con respecto a la ley de sociedades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).