¿Creando nación o ilusión? Análisis de los discursos publicitarios nacionalistas en los spots sobre la selección peruana de fútbol durante el contexto de clasificación al Mundial Rusia 2018

Descripción del Articulo

La publicidad es una forma de comunicación a través de la cual es posible reflejar el contexto de una nación. En esta línea de pensamiento, se analizó los discursos publicitarios nacionalistas construidos por los spots de la selección peruana de fútbol durante el año de la clasificación de Perú a un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Sarazu, Gabriel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199318
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fútbol--Perú--Comunicación
Nacionalismo y deportes--Perú
Análisis del discurso
Lenguaje publicitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_4f20a58376e20f623eef8e91880c6a30
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199318
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pahuacho Portella, Alonso RobertoMartinez Sarazu, Gabriel Antonio2024-04-12T13:36:42Z2024-04-12T13:36:42Z20242024-04-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/27557La publicidad es una forma de comunicación a través de la cual es posible reflejar el contexto de una nación. En esta línea de pensamiento, se analizó los discursos publicitarios nacionalistas construidos por los spots de la selección peruana de fútbol durante el año de la clasificación de Perú a un Mundial de Fútbol Rusia 2018, luego de 36 años, con el objetivo de conocer las narrativas planteadas y cómo se representa la identidad peruana en dichos spots. Luego, se compararon dichos resultados con los discursos presentados en comerciales de la Selección de las Eliminatorias Brasil 2014, identificando cambios en el discurso a causa del un contexto futbolístico distinto. Así, se encontró que los spots construyen un discurso que mantiene una misma idea de fondo (unión, sufrimiento) pero con distinta forma (los logros como nuevos argumentos objetivos). Este discurso nacionalista se crea a través de una narrativa del hincha sufrido que tiene que pasar un mal proceso para que valga la pena el resultado. De esta manera, nos encontramos ante una estructura de 2 dimensiones: dificultad/logro, donde la unión de los peruanos permite salir adelante y sobrepasar las dificultades. Además, se define al peruano con aspectos valorativos como la lucha, valentía, el “tener cancha” y la seguridad, los cuales ha conseguido aprendiendo de sus errores. Por ello, la idea central de estos discursos es que el peruano sabe que siempre va jugar con dificultades, tanto en el fútbol como en la vida.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Fútbol--Perú--ComunicaciónNacionalismo y deportes--PerúAnálisis del discursoLenguaje publicitariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00¿Creando nación o ilusión? Análisis de los discursos publicitarios nacionalistas en los spots sobre la selección peruana de fútbol durante el contexto de clasificación al Mundial Rusia 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PublicidadTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Publicidad45463325https://orcid.org/0000-0001-8783-797876680380414166Ruiz Sillero, Carlos AntonioPahuacho Portella, Alonso RobertoTorres Vitolas, Miguel Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199318oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1993182024-07-08 09:21:18.037http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Creando nación o ilusión? Análisis de los discursos publicitarios nacionalistas en los spots sobre la selección peruana de fútbol durante el contexto de clasificación al Mundial Rusia 2018
title ¿Creando nación o ilusión? Análisis de los discursos publicitarios nacionalistas en los spots sobre la selección peruana de fútbol durante el contexto de clasificación al Mundial Rusia 2018
spellingShingle ¿Creando nación o ilusión? Análisis de los discursos publicitarios nacionalistas en los spots sobre la selección peruana de fútbol durante el contexto de clasificación al Mundial Rusia 2018
Martinez Sarazu, Gabriel Antonio
Fútbol--Perú--Comunicación
Nacionalismo y deportes--Perú
Análisis del discurso
Lenguaje publicitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short ¿Creando nación o ilusión? Análisis de los discursos publicitarios nacionalistas en los spots sobre la selección peruana de fútbol durante el contexto de clasificación al Mundial Rusia 2018
title_full ¿Creando nación o ilusión? Análisis de los discursos publicitarios nacionalistas en los spots sobre la selección peruana de fútbol durante el contexto de clasificación al Mundial Rusia 2018
title_fullStr ¿Creando nación o ilusión? Análisis de los discursos publicitarios nacionalistas en los spots sobre la selección peruana de fútbol durante el contexto de clasificación al Mundial Rusia 2018
title_full_unstemmed ¿Creando nación o ilusión? Análisis de los discursos publicitarios nacionalistas en los spots sobre la selección peruana de fútbol durante el contexto de clasificación al Mundial Rusia 2018
title_sort ¿Creando nación o ilusión? Análisis de los discursos publicitarios nacionalistas en los spots sobre la selección peruana de fútbol durante el contexto de clasificación al Mundial Rusia 2018
author Martinez Sarazu, Gabriel Antonio
author_facet Martinez Sarazu, Gabriel Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pahuacho Portella, Alonso Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Martinez Sarazu, Gabriel Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fútbol--Perú--Comunicación
Nacionalismo y deportes--Perú
Análisis del discurso
Lenguaje publicitario
topic Fútbol--Perú--Comunicación
Nacionalismo y deportes--Perú
Análisis del discurso
Lenguaje publicitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La publicidad es una forma de comunicación a través de la cual es posible reflejar el contexto de una nación. En esta línea de pensamiento, se analizó los discursos publicitarios nacionalistas construidos por los spots de la selección peruana de fútbol durante el año de la clasificación de Perú a un Mundial de Fútbol Rusia 2018, luego de 36 años, con el objetivo de conocer las narrativas planteadas y cómo se representa la identidad peruana en dichos spots. Luego, se compararon dichos resultados con los discursos presentados en comerciales de la Selección de las Eliminatorias Brasil 2014, identificando cambios en el discurso a causa del un contexto futbolístico distinto. Así, se encontró que los spots construyen un discurso que mantiene una misma idea de fondo (unión, sufrimiento) pero con distinta forma (los logros como nuevos argumentos objetivos). Este discurso nacionalista se crea a través de una narrativa del hincha sufrido que tiene que pasar un mal proceso para que valga la pena el resultado. De esta manera, nos encontramos ante una estructura de 2 dimensiones: dificultad/logro, donde la unión de los peruanos permite salir adelante y sobrepasar las dificultades. Además, se define al peruano con aspectos valorativos como la lucha, valentía, el “tener cancha” y la seguridad, los cuales ha conseguido aprendiendo de sus errores. Por ello, la idea central de estos discursos es que el peruano sabe que siempre va jugar con dificultades, tanto en el fútbol como en la vida.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-12T13:36:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-12T13:36:42Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27557
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27557
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638131545604096
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).