La estética de la Choledad: la cultura popular limeña a través de la puesta en escena de la dirección de Arte para la publicidad. Casos: Cholo Soy de Mibanco y Casa peruana de Cemento Sol

Descripción del Articulo

Lo que esta investigación busca analizar es cómo la cultura popular limeña se ve reflejada, a través de la puesta en escena de la dirección de Arte para la publicidad, en dos casos particulares de la publicidad peruana: el caso “Cholo soy” de Mibanco y “Casa peruana” de Cemento Sol. Para ello, se de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tazza Guevara, Fiorella Desiree
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171163
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad--Perú--Lima
Arte popular--Perú--Lima
Cultura popular--Perú--Lima
Lima (Ciudad)--Vida social y costumbres
Comunicación audiovisual--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_4ef40e8ad9e9454d8cf75417f6edca01
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171163
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Aguirre Castañeda, Hugo DavidTazza Guevara, Fiorella Desiree2020-06-16T03:28:05Z2020-06-16T03:28:05Z20202020-06-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/16440Lo que esta investigación busca analizar es cómo la cultura popular limeña se ve reflejada, a través de la puesta en escena de la dirección de Arte para la publicidad, en dos casos particulares de la publicidad peruana: el caso “Cholo soy” de Mibanco y “Casa peruana” de Cemento Sol. Para ello, se define qué se entiende por cultura visual y qué implicancias tiene en el desarrollo cultural de una sociedad. Asimismo, se analiza el proceso de hibridación cultural a partir de los importantes cambios culturales y sociales que engendraron una particular experiencia urbana Limeña. Por otro lado, se contextualiza y vincula el fenómeno Kitsch con la cultura Chicha en la ciudad de Lima. Por último, se realiza una tipología con los parámetros compositivos y técnicos propios de la Dirección de Arte que permite desglosar, comparar y analizar cada caso estudiado. La tesis principal es que la propuesta estética de los casos estudiados propone una representación de una Lima emergente, híbrida y popular que se relaciona directamente con el público objetivo de la publicidad peruana de los casos estudiados: habitantes de la Lima Conurbana que representan el emprendimiento emergente y popular. Es así que nace una manera de comunicar, apoyada en gran medida por la Dirección de Arte de los spots publicitarios, como una posibilidad de acercamiento a una imagen que les permite diferenciarse e identificarse con su público generando un lazo comunicativo y emocional a través de su comunicación visual.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Publicidad--Perú--LimaArte popular--Perú--LimaCultura popular--Perú--LimaLima (Ciudad)--Vida social y costumbresComunicación audiovisual--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00La estética de la Choledad: la cultura popular limeña a través de la puesta en escena de la dirección de Arte para la publicidad. Casos: Cholo Soy de Mibanco y Casa peruana de Cemento Solinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación AudiovisualTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónComunicación Audiovisual6408562https://orcid.org/0000-0002-7505-851X211086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/171163oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1711632024-07-08 09:21:48.932http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La estética de la Choledad: la cultura popular limeña a través de la puesta en escena de la dirección de Arte para la publicidad. Casos: Cholo Soy de Mibanco y Casa peruana de Cemento Sol
title La estética de la Choledad: la cultura popular limeña a través de la puesta en escena de la dirección de Arte para la publicidad. Casos: Cholo Soy de Mibanco y Casa peruana de Cemento Sol
spellingShingle La estética de la Choledad: la cultura popular limeña a través de la puesta en escena de la dirección de Arte para la publicidad. Casos: Cholo Soy de Mibanco y Casa peruana de Cemento Sol
Tazza Guevara, Fiorella Desiree
Publicidad--Perú--Lima
Arte popular--Perú--Lima
Cultura popular--Perú--Lima
Lima (Ciudad)--Vida social y costumbres
Comunicación audiovisual--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short La estética de la Choledad: la cultura popular limeña a través de la puesta en escena de la dirección de Arte para la publicidad. Casos: Cholo Soy de Mibanco y Casa peruana de Cemento Sol
title_full La estética de la Choledad: la cultura popular limeña a través de la puesta en escena de la dirección de Arte para la publicidad. Casos: Cholo Soy de Mibanco y Casa peruana de Cemento Sol
title_fullStr La estética de la Choledad: la cultura popular limeña a través de la puesta en escena de la dirección de Arte para la publicidad. Casos: Cholo Soy de Mibanco y Casa peruana de Cemento Sol
title_full_unstemmed La estética de la Choledad: la cultura popular limeña a través de la puesta en escena de la dirección de Arte para la publicidad. Casos: Cholo Soy de Mibanco y Casa peruana de Cemento Sol
title_sort La estética de la Choledad: la cultura popular limeña a través de la puesta en escena de la dirección de Arte para la publicidad. Casos: Cholo Soy de Mibanco y Casa peruana de Cemento Sol
author Tazza Guevara, Fiorella Desiree
author_facet Tazza Guevara, Fiorella Desiree
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Castañeda, Hugo David
dc.contributor.author.fl_str_mv Tazza Guevara, Fiorella Desiree
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Publicidad--Perú--Lima
Arte popular--Perú--Lima
Cultura popular--Perú--Lima
Lima (Ciudad)--Vida social y costumbres
Comunicación audiovisual--Investigaciones
topic Publicidad--Perú--Lima
Arte popular--Perú--Lima
Cultura popular--Perú--Lima
Lima (Ciudad)--Vida social y costumbres
Comunicación audiovisual--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Lo que esta investigación busca analizar es cómo la cultura popular limeña se ve reflejada, a través de la puesta en escena de la dirección de Arte para la publicidad, en dos casos particulares de la publicidad peruana: el caso “Cholo soy” de Mibanco y “Casa peruana” de Cemento Sol. Para ello, se define qué se entiende por cultura visual y qué implicancias tiene en el desarrollo cultural de una sociedad. Asimismo, se analiza el proceso de hibridación cultural a partir de los importantes cambios culturales y sociales que engendraron una particular experiencia urbana Limeña. Por otro lado, se contextualiza y vincula el fenómeno Kitsch con la cultura Chicha en la ciudad de Lima. Por último, se realiza una tipología con los parámetros compositivos y técnicos propios de la Dirección de Arte que permite desglosar, comparar y analizar cada caso estudiado. La tesis principal es que la propuesta estética de los casos estudiados propone una representación de una Lima emergente, híbrida y popular que se relaciona directamente con el público objetivo de la publicidad peruana de los casos estudiados: habitantes de la Lima Conurbana que representan el emprendimiento emergente y popular. Es así que nace una manera de comunicar, apoyada en gran medida por la Dirección de Arte de los spots publicitarios, como una posibilidad de acercamiento a una imagen que les permite diferenciarse e identificarse con su público generando un lazo comunicativo y emocional a través de su comunicación visual.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-16T03:28:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-16T03:28:05Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16440
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16440
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638950695272448
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).