Yo soy el Cristo Cholo del Perú. Performance y religiosidad en la experiencia del Vía Crucis de Mario Valencia en la Semana Santa limeña.

Descripción del Articulo

En esta investigación analizo la performance del vía crucis de Mario Valencia, el Cristo Cholo del Perú, en el contexto de la Semana Santa limeña que viene de una tradición rimence de la década del 80 y que congrega a muchos seguidores. El objetivo es analizar cómo se performa y pone en escena lo ch...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcapoma Quiroz, David Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178710
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Performance (Arte)--Perú
Arte popular--Perú
Identidad cultural--Perú--Lima
Semana Santa--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:En esta investigación analizo la performance del vía crucis de Mario Valencia, el Cristo Cholo del Perú, en el contexto de la Semana Santa limeña que viene de una tradición rimence de la década del 80 y que congrega a muchos seguidores. El objetivo es analizar cómo se performa y pone en escena lo cholo a través y a partir de sus procesos creativos, los sujetos que participan, los espacios de la puesta en escena, y las relaciones con la audiencia. Los estudios de performance son la base teórica para abordar la performance desde su ritualidad religiosa, misticismo y naturaleza representacional, entendiéndola como un rito de paso, un arte del performance y a la vez una obra de teatro. El análisis se sostiene en el diálogo entre el trabajo etnográfico que incluye observación participante y entrevistas durante los años 2017, 2018 y 2019, los contenidos periodísticos, lo estudios sobre performances religiosas y la teoría sobre performance, lo cholo y el espacio público. La investigación plantea que lo cholo se performa en el vía crucis del Cristo Cholo desde la corporización que hace Mario Valencia de distintos repertorios como el mesiánico y el del santo católico, que utiliza para negociar con otros repertorios como el chamánico, generando un proceso creativo siempre abierto que le permite ponerse en escena para ser reconocido, validado y vivido por la audiencia. Estas corporizaciones hacen uso de teatralidades disidentes y propositivas que buscan por medio de poner en juego los símbolos católicos, sus representaciones, su representatividad hegemónica, y las relaciones con el estado y el poder, evidenciar la necesidad de construir nuevas representaciones de las costumbres y creencias de los grupos sociales marginales como el cholo que pugnan por constituirse una identidad en los intersticios de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).