La estética de la Choledad: la cultura popular limeña a través de la puesta en escena de la dirección de Arte para la publicidad. Casos: Cholo Soy de Mibanco y Casa peruana de Cemento Sol

Descripción del Articulo

Lo que esta investigación busca analizar es cómo la cultura popular limeña se ve reflejada, a través de la puesta en escena de la dirección de Arte para la publicidad, en dos casos particulares de la publicidad peruana: el caso “Cholo soy” de Mibanco y “Casa peruana” de Cemento Sol. Para ello, se de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tazza Guevara, Fiorella Desiree
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16440
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad--Perú--Lima
Arte popular--Perú--Lima
Cultura popular--Perú--Lima
Lima (Ciudad)--Vida social y costumbres
Comunicación audiovisual--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Lo que esta investigación busca analizar es cómo la cultura popular limeña se ve reflejada, a través de la puesta en escena de la dirección de Arte para la publicidad, en dos casos particulares de la publicidad peruana: el caso “Cholo soy” de Mibanco y “Casa peruana” de Cemento Sol. Para ello, se define qué se entiende por cultura visual y qué implicancias tiene en el desarrollo cultural de una sociedad. Asimismo, se analiza el proceso de hibridación cultural a partir de los importantes cambios culturales y sociales que engendraron una particular experiencia urbana Limeña. Por otro lado, se contextualiza y vincula el fenómeno Kitsch con la cultura Chicha en la ciudad de Lima. Por último, se realiza una tipología con los parámetros compositivos y técnicos propios de la Dirección de Arte que permite desglosar, comparar y analizar cada caso estudiado. La tesis principal es que la propuesta estética de los casos estudiados propone una representación de una Lima emergente, híbrida y popular que se relaciona directamente con el público objetivo de la publicidad peruana de los casos estudiados: habitantes de la Lima Conurbana que representan el emprendimiento emergente y popular. Es así que nace una manera de comunicar, apoyada en gran medida por la Dirección de Arte de los spots publicitarios, como una posibilidad de acercamiento a una imagen que les permite diferenciarse e identificarse con su público generando un lazo comunicativo y emocional a través de su comunicación visual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).