Capacidades dinámicas e incertidumbre ambiental: Una propuesta de evaluación
Descripción del Articulo
        Ante la incertidumbre ambiental, las firmas han buscado desarrollar capacidades de previsión, adaptación, aprendizaje e innovación, y enfoques como la prospectiva estratégica, la agilidad estratégica y la teoría de las capacidades dinámicas han procurado responder a cómo hacer frente a tales condici...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201081 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201081 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Capacidades dinámicas Prospectiva estratégica Agilidad estratégica Contexto empresarial Incertidumbre ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 | 
| Sumario: | Ante la incertidumbre ambiental, las firmas han buscado desarrollar capacidades de previsión, adaptación, aprendizaje e innovación, y enfoques como la prospectiva estratégica, la agilidad estratégica y la teoría de las capacidades dinámicas han procurado responder a cómo hacer frente a tales condiciones contextuales. En estudios previos se han analizado las principales prácticas propuestas, desde la prospectiva y la agilidad estratégica, para hacer frente a contextos de incertidumbre y se ha identificado qué actividades centrales para el ejercicio prospectivo y de agilidad, estarían comprendidas entre aquellas que componen las capacidades dinámicas de sensing (identificar y evaluar oportunidades), seizing (movilizar recursos para aprovecharlas) y reconfiguring (renovación continua) (Teece, 2007). Sin embargo, estudios que vinculan estos tres enfoques los relacionan sólo conceptualmente o de forma parcial, y trabajos enfocados en la medición de las capacidades dinámicas no han incorporado los aportes de la prospectiva y agilidad estratégica. El presente trabajo se propone integrar las principales prácticas de prospectiva y agilidad estratégica orientadas a hacer frente a la incertidumbre ambiental, al marco más amplio de las capacidades dinámicas y presentar una metodología de evaluación del uso y priorización, por parte de las firmas, de las capacidades dinámicas de sensing, seizing y reconfiguring frente a tales condiciones. Para ello, se vinculan conceptualmente las prácticas de prospectiva y agilidad estratégica a las tres capacidades dinámicas citadas y se construye un cuestionario conformado por afirmaciones que reflejan prácticas aplicables por las firmas en contextos de incertidumbre, a ser evaluadas en términos de su implementación y relevancia. Para la futura aplicación de la metodología de evaluación, se define como unidad de análisis a empresas de industrias de alta tecnología donde son especialmente importantes las capacidades dinámicas, dada la velocidad de cambio del entorno y las demandas constantes de innovación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            