Factores de supervivencia empresarial en la Región Andina: el rol del liderazgo emprendedor y las capacidades dinámica

Descripción del Articulo

El liderazgo emprendedor y las capacidades dinámicas son factores críticos para la supervivencia de los emprendimientos, especialmente en entornos inciertos y competitivos. En el contexto peruano, donde las micro y pequeñas empresas representan el 99.5% de las entidades y enfrentan altas tasas de fr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valencia Quispe, Dayana Nayhely, Dianderas Hilasaca, Lizbeth Mary Carmen, Tamayo Pilco, Mary Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8681
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8681
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Agilidad resiliente
Capacidades dinámicas
Emprendimiento bricolaje
Gestión del conocimiento
Liderazgo emprendedor
Supervivencia empresarial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El liderazgo emprendedor y las capacidades dinámicas son factores críticos para la supervivencia de los emprendimientos, especialmente en entornos inciertos y competitivos. En el contexto peruano, donde las micro y pequeñas empresas representan el 99.5% de las entidades y enfrentan altas tasas de fracaso, la identificación de elementos que favorecen su sostenibilidad resulta fundamental para el desarrollo económico y social. El objetivo, busca determinar cómo el Liderazgo Emprendedor (LE), Capacidades Dinámicas (CD), Supervivencia Empresarial (SE), Agilidad Resiliente (AR), Gestión del Conocimiento (GC), Emprendimiento Bricolaje (EB) contribuyen a la supervivencia empresarial. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, correlacional y explicativo, con un diseño transversal. Para la validación del modelo propuesto y el análisis de las hipótesis, se utilizó el modelado de ecuaciones estructurales (SEM). La muestra estuvo compuesta por 607 emprendedores de los principales sectores económicos de Puno (comercio, industria y servicios), los criterios de inclusión contemplaron emprendedores mayores de 18 años, responsables directos de la gestión del negocio. Se aplicaron cuestionarios adaptados de estudios previos, garantizando consistencia mediante el alfa de Cronbach, con coeficientes que varían de 0.67 a 0.82. Como resultado, el modelo estructural mostró que todas las hipótesis fueron aceptadas; se encontró que el liderazgo emprendedor influye positivamente en la agilidad resiliente (β = 0.54), gestión del conocimiento (β = 0.45) y emprendimiento bricolaje (β = 0.64), las capacidades dinámicas también demostraron ser predictoras de la agilidad resiliente (β = 0.31) y el emprendimiento bricolaje (β = 0.35). Asimismo, la agilidad resiliente, gestión del conocimiento y emprendimiento bricolaje contribuyen significativamente a la supervivencia empresarial, con una variabilidad explicada del 75%. Los hallazgos subrayan que el liderazgo emprendedor y las capacidades dinámicas son fundamentales para la supervivencia de los emprendimientos en contextos complejos y competitivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).