Cultura y arte, una correspondencia en proceso. El ideal del arte en Hegel, correciones a una interpretación establecida
Descripción del Articulo
El ideal del arte suele entenderse como un arte ejemplar que se destaca en una historia del arte de concepción formalista, o como el arte que responde a la concepción programática de una estética normativa. La concepción de Hegel es distinta; en ella no hay la exigencia en un sentido enfático de con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113182 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/369/pdf https://doi.org/10.18800/arete.200602.004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Philosophy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
RPUC_4de1d74fa6f1886c65d36712ba6ab644 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113182 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Domínguez, Javier2018-04-09T23:00:25Z2018-04-09T23:00:25Z2006http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/369/pdfhttps://doi.org/10.18800/arete.200602.004El ideal del arte suele entenderse como un arte ejemplar que se destaca en una historia del arte de concepción formalista, o como el arte que responde a la concepción programática de una estética normativa. La concepción de Hegel es distinta; en ella no hay la exigencia en un sentido enfático de condiciones ideales, ni del arte ni para el arte, sino que de acuerdo con su concepción del ideal, que no es otra cosa que la idea o lo verdadero en la historia y sus realidades, el ideal del arte es el arte mismo cumpliendo esta tarea de realización. Ello lo consigue en el medio de la intuición y en relación con la cultura de la sensibilidad, cuyas demandas para el arte se transforman de acuerdo con la mentalidad que le va dando el sello a la cultura en general. Acorde con esta idea, el esfuerzo del arte no consiste tanto en sensibilizar la idea, cuanto en elevar lo sensible a apariencia. Esta concepción queda ejemplificada en la forma cómo Hegel aborda la pintura en sus Lecciones. El artículo conlleva una crítica a la interpretación usual de Hegel como clasicista, e intenta mostrar el potencial de su teoría para la actualidad.The art ideal is usually understood as an exemplary art that stands out in a formalist conception of the history of art, or as the art that matches the programmatic conception of a normative aesthetics. Hegel’s conception is different in that it makes no emphatic command for ideal conditions of art or for it. Instead, and according to his notion of the ideal, which is none other than the idea of the true in history and its realities, the art ideal is art itself accomplishing this task of realization. It achieves this by way of intuition, and with relation to the culture of sensuality, whereby the demands for art transform themselves in concurrence with the ideas that brand culture in general. In agreement with this idea, art’s efforts do not consist so much in rendering the idea sensual, as in raising the sensual to appearance. This conception is exemplified in how Hegel approaches painting in his Lectures. This paper criticizes the usual interpretation of Hegel as a classicist, and strives to show the current potential of his theory.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 18, Núm. 2 (2006)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPhilosophyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Cultura y arte, una correspondencia en proceso. El ideal del arte en Hegel, correciones a una interpretación establecidaCulture and Art: A Correspondence in Progress. Art's Ideal in Hegel, Corrections to an Established Interpretationinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113182oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1131822025-07-17 11:59:29.603http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Cultura y arte, una correspondencia en proceso. El ideal del arte en Hegel, correciones a una interpretación establecida |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Culture and Art: A Correspondence in Progress. Art's Ideal in Hegel, Corrections to an Established Interpretation |
title |
Cultura y arte, una correspondencia en proceso. El ideal del arte en Hegel, correciones a una interpretación establecida |
spellingShingle |
Cultura y arte, una correspondencia en proceso. El ideal del arte en Hegel, correciones a una interpretación establecida Domínguez, Javier Philosophy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
Cultura y arte, una correspondencia en proceso. El ideal del arte en Hegel, correciones a una interpretación establecida |
title_full |
Cultura y arte, una correspondencia en proceso. El ideal del arte en Hegel, correciones a una interpretación establecida |
title_fullStr |
Cultura y arte, una correspondencia en proceso. El ideal del arte en Hegel, correciones a una interpretación establecida |
title_full_unstemmed |
Cultura y arte, una correspondencia en proceso. El ideal del arte en Hegel, correciones a una interpretación establecida |
title_sort |
Cultura y arte, una correspondencia en proceso. El ideal del arte en Hegel, correciones a una interpretación establecida |
author |
Domínguez, Javier |
author_facet |
Domínguez, Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Domínguez, Javier |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Philosophy |
topic |
Philosophy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
El ideal del arte suele entenderse como un arte ejemplar que se destaca en una historia del arte de concepción formalista, o como el arte que responde a la concepción programática de una estética normativa. La concepción de Hegel es distinta; en ella no hay la exigencia en un sentido enfático de condiciones ideales, ni del arte ni para el arte, sino que de acuerdo con su concepción del ideal, que no es otra cosa que la idea o lo verdadero en la historia y sus realidades, el ideal del arte es el arte mismo cumpliendo esta tarea de realización. Ello lo consigue en el medio de la intuición y en relación con la cultura de la sensibilidad, cuyas demandas para el arte se transforman de acuerdo con la mentalidad que le va dando el sello a la cultura en general. Acorde con esta idea, el esfuerzo del arte no consiste tanto en sensibilizar la idea, cuanto en elevar lo sensible a apariencia. Esta concepción queda ejemplificada en la forma cómo Hegel aborda la pintura en sus Lecciones. El artículo conlleva una crítica a la interpretación usual de Hegel como clasicista, e intenta mostrar el potencial de su teoría para la actualidad. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-09T23:00:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-09T23:00:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/369/pdf |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/arete.200602.004 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/369/pdf https://doi.org/10.18800/arete.200602.004 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-3741 urn:issn:1016-913X |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Areté; Vol. 18, Núm. 2 (2006) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1838808929122910208 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).