Davidson, verdad y correspondencia

Descripción del Articulo

En este artículo el autor se propone analizar la posición de Davidson respecto de la verdad como correspondencia a lo largo de su obra. Pueden establecerse dos períodos en su obra, un primero que va desde sus trabajos iniciales hasta sus "Afterthoughts” de 1987 y un segundo que va desde esa fec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caorsi, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112856
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/263/pdf
https://doi.org/10.18800/arete.200601.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Philosophy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:En este artículo el autor se propone analizar la posición de Davidson respecto de la verdad como correspondencia a lo largo de su obra. Pueden establecerse dos períodos en su obra, un primero que va desde sus trabajos iniciales hasta sus "Afterthoughts” de 1987 y un segundo que va desde esa fecha hasta sus últimos trabajos. Lo que caracteriza a esos períodos es que durante el primero Davidson se proclama correspondentista, en el segundo se arrepiente de haber adoptado esa denominación, a lo cual caracteriza como un   error terminológico. La intención del autor aquí es considerar cuál puede haber sido la razón para dicho error terminológico y cuánto de la aceptación de algo como la correspondencia persiste en los trabajos posteriores de Davidson. Se propone para ello establecer una distinción entre dos modos en que debe entenderse la correspondencia, que se encuentran emparentados con dos modos de entender el análisis filosófico y con lo que Wright llama el debate tradicionalacerca de la verdad, y el nuevo giro que el mismo debería tomar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).