Planeamiento estratégico de la nutrición y asistencia médica básica

Descripción del Articulo

El presente plan estratégico se desarrolla para los próximos siete años con la finalidad de mejorar el componente de Nutrición y Asistencia Médica Básica de los niños menores de 5 años de edad y madres gestantes del Perú, a través de la implementación de las estrategias propuestas contra la desnutri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blancas Giantomaso, Rita, Triveño Aucahuasi, Percy, Vigo Bustos, Lita, Villar Márquez, Paul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165613
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición infantil
Salud materno-infantil
Desarrollo social -- Planificación
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_4daaab2dda723712d8d7d220252f3de7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165613
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico de la nutrición y asistencia médica básica
title Planeamiento estratégico de la nutrición y asistencia médica básica
spellingShingle Planeamiento estratégico de la nutrición y asistencia médica básica
Blancas Giantomaso, Rita
Nutrición infantil
Salud materno-infantil
Desarrollo social -- Planificación
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de la nutrición y asistencia médica básica
title_full Planeamiento estratégico de la nutrición y asistencia médica básica
title_fullStr Planeamiento estratégico de la nutrición y asistencia médica básica
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de la nutrición y asistencia médica básica
title_sort Planeamiento estratégico de la nutrición y asistencia médica básica
author Blancas Giantomaso, Rita
author_facet Blancas Giantomaso, Rita
Triveño Aucahuasi, Percy
Vigo Bustos, Lita
Villar Márquez, Paul
author_role author
author2 Triveño Aucahuasi, Percy
Vigo Bustos, Lita
Villar Márquez, Paul
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Paredes, Sandro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Blancas Giantomaso, Rita
Triveño Aucahuasi, Percy
Vigo Bustos, Lita
Villar Márquez, Paul
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Nutrición infantil
Salud materno-infantil
Desarrollo social -- Planificación
Planificación estratégica
topic Nutrición infantil
Salud materno-infantil
Desarrollo social -- Planificación
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente plan estratégico se desarrolla para los próximos siete años con la finalidad de mejorar el componente de Nutrición y Asistencia Médica Básica de los niños menores de 5 años de edad y madres gestantes del Perú, a través de la implementación de las estrategias propuestas contra la desnutrición, anemia y enfermedades diarreicas agudas y la mortalidad materna. La atención de esta problemática se enmarca dentro del Índice de Progreso Social, el cual mide el progreso de un país, a través del bienestar y calidad de vida de su población, considerando tres dimensiones, siendo la de Necesidades Básicas Humanas, la que abarca el componente, materia del presente plan. La importancia de este plan radica en reducir el impacto que genera la desnutrición en el país, que, junto con la anemia, afectan las capacidades cognitivas y motrices de los niños de manera irreversible, perjudicando su aprendizaje en la etapa escolar y, en consecuencia, la productividad en su etapa adulta, restando competitividad al país y afectando directamente a la economía. Las enfermedades diarreicas agudas y la mortalidad materna inciden en la desnutrición, por lo que se deben atender con la misma importancia. La metodología usada es el Proceso Estratégico desarrollado por D’Alessio (2015), el cual es secuencial, iterativo y colegiado, y abarca un periodo de ocho años (2018 a 2025), siendo su campo de acción todo el Perú. Mediante este método, se formulan ocho estrategias, las cuales, junto con las acciones sugeridas, posicionarán al Perú dentro de los tres primeros países en América Latina y el Caribe en materia de nutrición y asistencia médica básica para la población infantil y madres gestantes
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-12T00:34:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-12T00:34:24Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12289
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12289
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638487846486016
spelling Sánchez Paredes, Sandro AlbertoBlancas Giantomaso, RitaTriveño Aucahuasi, PercyVigo Bustos, LitaVillar Márquez, Paul2018-07-12T00:34:24Z2018-07-12T00:34:24Z20182018-07-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/12289El presente plan estratégico se desarrolla para los próximos siete años con la finalidad de mejorar el componente de Nutrición y Asistencia Médica Básica de los niños menores de 5 años de edad y madres gestantes del Perú, a través de la implementación de las estrategias propuestas contra la desnutrición, anemia y enfermedades diarreicas agudas y la mortalidad materna. La atención de esta problemática se enmarca dentro del Índice de Progreso Social, el cual mide el progreso de un país, a través del bienestar y calidad de vida de su población, considerando tres dimensiones, siendo la de Necesidades Básicas Humanas, la que abarca el componente, materia del presente plan. La importancia de este plan radica en reducir el impacto que genera la desnutrición en el país, que, junto con la anemia, afectan las capacidades cognitivas y motrices de los niños de manera irreversible, perjudicando su aprendizaje en la etapa escolar y, en consecuencia, la productividad en su etapa adulta, restando competitividad al país y afectando directamente a la economía. Las enfermedades diarreicas agudas y la mortalidad materna inciden en la desnutrición, por lo que se deben atender con la misma importancia. La metodología usada es el Proceso Estratégico desarrollado por D’Alessio (2015), el cual es secuencial, iterativo y colegiado, y abarca un periodo de ocho años (2018 a 2025), siendo su campo de acción todo el Perú. Mediante este método, se formulan ocho estrategias, las cuales, junto con las acciones sugeridas, posicionarán al Perú dentro de los tres primeros países en América Latina y el Caribe en materia de nutrición y asistencia médica básica para la población infantil y madres gestantesThe next Strategic Plan was developed for the next seven years with the aim of improving nutrition and basic medical assistance for children under 5 years of age and for pregnant mothers in Perú, where, through the implementation of the proposed strategies, will combat the maternal mortality, malnutrition, anemia and acute diarrheal diseases in children. Those national issues are addressed as part of the Social Progress Index, which measures the progress of a country through the well-being and quality of life of its population, and using three social dimensions, where the Human Basic Needs, which covers the component subject of the next Strategic Plan. The importance of this plan lies in reducing the impact of malnutrition in the country, since malnutrition along with anemia, impacts permanently the cognitive and motor skills of children, harming their learning at school and, therefore, having negative consequences for productivity in the children’s adult stage, harming country competitiveness and directly affecting the economy. Furthermore acute diarrheal diseases and maternal mortality affect malnutrition, which is why they should be treated with the same importance. The methodology used was the Strategic Process developed by D'Alessio (2015), which is a sequential, iterative and collegiate method. The Strategic Plan covers the time period of eight years (2018 to 2025) and comprise the whole territory of Peru. By using this method eight strategies were formulated, where along with the suggested actions, it will positioned Peru within the three first countries in Latin America and the Caribbean in terms of nutrition and basic medical assistance for children and pregnant mothersspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Nutrición infantilSalud materno-infantilDesarrollo social -- PlanificaciónPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la nutrición y asistencia médica básicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09542193https://orcid.org/0000-0002-6155-8556413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165613oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1656132024-08-19 11:13:30.439http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).