Planeamiento estratégico de la nutrición y asistencia médica básica
Descripción del Articulo
El presente plan estratégico se desarrolla para los próximos siete años con la finalidad de mejorar el componente de Nutrición y Asistencia Médica Básica de los niños menores de 5 años de edad y madres gestantes del Perú, a través de la implementación de las estrategias propuestas contra la desnutri...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165613 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12289 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nutrición infantil Salud materno-infantil Desarrollo social -- Planificación Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente plan estratégico se desarrolla para los próximos siete años con la finalidad de mejorar el componente de Nutrición y Asistencia Médica Básica de los niños menores de 5 años de edad y madres gestantes del Perú, a través de la implementación de las estrategias propuestas contra la desnutrición, anemia y enfermedades diarreicas agudas y la mortalidad materna. La atención de esta problemática se enmarca dentro del Índice de Progreso Social, el cual mide el progreso de un país, a través del bienestar y calidad de vida de su población, considerando tres dimensiones, siendo la de Necesidades Básicas Humanas, la que abarca el componente, materia del presente plan. La importancia de este plan radica en reducir el impacto que genera la desnutrición en el país, que, junto con la anemia, afectan las capacidades cognitivas y motrices de los niños de manera irreversible, perjudicando su aprendizaje en la etapa escolar y, en consecuencia, la productividad en su etapa adulta, restando competitividad al país y afectando directamente a la economía. Las enfermedades diarreicas agudas y la mortalidad materna inciden en la desnutrición, por lo que se deben atender con la misma importancia. La metodología usada es el Proceso Estratégico desarrollado por D’Alessio (2015), el cual es secuencial, iterativo y colegiado, y abarca un periodo de ocho años (2018 a 2025), siendo su campo de acción todo el Perú. Mediante este método, se formulan ocho estrategias, las cuales, junto con las acciones sugeridas, posicionarán al Perú dentro de los tres primeros países en América Latina y el Caribe en materia de nutrición y asistencia médica básica para la población infantil y madres gestantes |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).