Planeamiento estratégico para Alesa Business S.A.C.

Descripción del Articulo

En esta tesis se presenta el planeamiento estratégico de la industria de artículos para fiestas infantiles. Asimismo, este trabajo es el resultado del análisis detallado de los factores externos e internos de la mencionada industria. Se identificaron las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Puelles, Luis Fernando, Sequeiros Porras, Dante Roger, Solano Contreras, Rogger
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9627
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios -- Planificación
Fiestas infantiles
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En esta tesis se presenta el planeamiento estratégico de la industria de artículos para fiestas infantiles. Asimismo, este trabajo es el resultado del análisis detallado de los factores externos e internos de la mencionada industria. Se identificaron las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades. Además, a partir del estudio dela situación actual de esta actividad, se definieron la visión y la misión, así como los valores y los códigos de ética de la empresa Alesa Business S.A.C. También, en consonancia con esta información, se propusieron los objetivos de largo plazo para alcanzar la situación futura de la empresa. El desarrollo del plan estratégico fue definido a través del análisis de las matrices respectivas que son parte del proceso estratégico, las cuales conforman las estrategias representadas por objetivos de corto plazo. La industria de artículos para fiestas infantiles es la que se desarrolla en el Perú en mayor magnitud de manera informal. En consecuencia, inicialmente, se podría asumir como poco atractiva debido a que es muy competitiva entre las empresas informales. Sin embargo, las estrategias definidas en el presente plan, alineadas a los factores de la industria, han establecido estrategias sostenibles para desarrollar esta industria en función a las oportunidades que otorga la situación actual y a las fortalezas de Alesa Business. Finalmente, las estrategias que se proponen en este planeamiento estratégico están en sintonía a los aspectos de calidad, de innovación y tecnológicos. Estos representan la ventaja competitiva y la diferenciación de Alesa Business versus sus principales competidores dentro del país. Un ejemplo de ello lo constituyen empresas informales que son abastecidas con productos chinos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).