Holly Ramona: La ciencia y el ideal contemporáneo de excelencia

Descripción del Articulo

Según un viejo modo de pensar, la objetividad de una propuesta queda seriamente comprometida si, a cualquier nivel, ésta resulta problemática con respecto a la verdad o depende de teorías de cualquier tipo. Ningún discurso creíble satisface semejantes restricciones. Esto no afecta sin embargo, la ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordero-Lecca, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113096
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5810/5804
https://doi.org/10.18800/arete.199901-02.034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_4d66bb4a8f2b10fd952551447eca307b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113096
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cordero-Lecca, Alberto2018-04-09T23:00:09Z2018-04-09T23:00:09Z1999http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5810/5804https://doi.org/10.18800/arete.199901-02.034Según un viejo modo de pensar, la objetividad de una propuesta queda seriamente comprometida si, a cualquier nivel, ésta resulta problemática con respecto a la verdad o depende de teorías de cualquier tipo. Ningún discurso creíble satisface semejantes restricciones. Esto no afecta sin embargo, la existencia de logros como el conocimiento, las ideas correctas e incorrectas, racionales y no racionales. Simplemente, el mencionado modo de pensar es incapaz de representar los éxitos cognitivos que de hecho logramos. Mi objetivo en este trabajo es discutir un modo contemporáneo de abordar la diferencia entre ideas de alta y baja calidad descriptiva. Para ello apelo a la pertinencia general de ciertos criterios epistemológicos vigentes en las prácticas cientíticas más rigurosas y contiables.According to an old way of thinking, any leve! of problematicity with respect to truth or theory dependence suffices to spoil the objectivity of a proposal. No credible discourse complies with such restrictions. Far from compromising the existence of knowledge, correct and incorrect, rational and nonrational ideas, however. the said old way of thinking is simply incapable of representing the cognitive achievements that we actually have. This paper discusses a contemporary way of approaching the difference between ideas of high and low descriptive quality in terms of epistemological criteria that prevail in the most rigorous and reliable scientific practices.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 11, Núm. 1-2 (1999)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFilosofíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Holly Ramona: La ciencia y el ideal contemporáneo de excelenciaHolly Ramona: Science and the Contemporary Ideal of Excellenceinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113096oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1130962024-06-05 11:17:30.163http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Holly Ramona: La ciencia y el ideal contemporáneo de excelencia
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Holly Ramona: Science and the Contemporary Ideal of Excellence
title Holly Ramona: La ciencia y el ideal contemporáneo de excelencia
spellingShingle Holly Ramona: La ciencia y el ideal contemporáneo de excelencia
Cordero-Lecca, Alberto
Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Holly Ramona: La ciencia y el ideal contemporáneo de excelencia
title_full Holly Ramona: La ciencia y el ideal contemporáneo de excelencia
title_fullStr Holly Ramona: La ciencia y el ideal contemporáneo de excelencia
title_full_unstemmed Holly Ramona: La ciencia y el ideal contemporáneo de excelencia
title_sort Holly Ramona: La ciencia y el ideal contemporáneo de excelencia
author Cordero-Lecca, Alberto
author_facet Cordero-Lecca, Alberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cordero-Lecca, Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Filosofía
topic Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description Según un viejo modo de pensar, la objetividad de una propuesta queda seriamente comprometida si, a cualquier nivel, ésta resulta problemática con respecto a la verdad o depende de teorías de cualquier tipo. Ningún discurso creíble satisface semejantes restricciones. Esto no afecta sin embargo, la existencia de logros como el conocimiento, las ideas correctas e incorrectas, racionales y no racionales. Simplemente, el mencionado modo de pensar es incapaz de representar los éxitos cognitivos que de hecho logramos. Mi objetivo en este trabajo es discutir un modo contemporáneo de abordar la diferencia entre ideas de alta y baja calidad descriptiva. Para ello apelo a la pertinencia general de ciertos criterios epistemológicos vigentes en las prácticas cientíticas más rigurosas y contiables.
publishDate 1999
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-09T23:00:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-09T23:00:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5810/5804
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/arete.199901-02.034
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5810/5804
https://doi.org/10.18800/arete.199901-02.034
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3741
urn:issn:1016-913X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Areté; Vol. 11, Núm. 1-2 (1999)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638728942419968
score 13.788242
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).