Estrategias interculturales promotoras de la identidad cultural en niños de 4 años en un contexto de educación virtual en una institución pública del distrito de Pueblo Libre en Lima
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la aplicación y los resultados alcanzados de estrategias interculturales diseñadas para promover la identidad cultural en niños de 4 años de una institución pública de Pueblo Libre. Este estudio se realizó en la modalidad investigación – acción y propu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182351 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación preescolar--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito) Educación pública--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito) Educación a distancia--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito) Interculturalidad--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo analizar la aplicación y los resultados alcanzados de estrategias interculturales diseñadas para promover la identidad cultural en niños de 4 años de una institución pública de Pueblo Libre. Este estudio se realizó en la modalidad investigación – acción y propuso estrategias para garantizar el desarrollo de la identidad cultural. Es decir, se planteó desarrollar estrategias interculturales que permitan un desarrollo óptimo de la identidad en estudiantes de cuatro años en el contexto de la educación virtual. Se planteó como hipótesis desarrollar estrategias para promover la identidad de cada niño, creando un ambiente diverso, de aceptación, conciencia, promoción de su entorno cultural e interacción con sus compañeros difundiendo y apreciando las riquezas simbólicas que cada familia presenta. Además, esta propuesta buscó que los niños reconozcan sus culturas, raíces, ascendencias, familias y costumbres para fomentar un desarrollo con autoestima y prevenir la influencia de estereotipos culturales y raciales discriminatorios |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).