Carmelo

Descripción del Articulo

La presente investigación busca detallar los procesos que formaron parte de la realización del cortometraje “Carmelo” inspirado en el cuento “El Caballero Carmelo” de Abraham Valdelomar. Esta adaptación tiene como objetivo representar tres vínculos diferentes: la indiferencia, el abuso de poder y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazan Grijalva, Joel Andrez, Martinez Huilca, Eros Macelio, Pomalaya Teves, Andres Anibal, Quispe Lopez, Leonardo Andre, Sotelo Garcia, Alexandra Tamara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186329
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cortometrajes--Producción y dirección
Comunicación--Planificación
Comunicación audiovisual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación busca detallar los procesos que formaron parte de la realización del cortometraje “Carmelo” inspirado en el cuento “El Caballero Carmelo” de Abraham Valdelomar. Esta adaptación tiene como objetivo representar tres vínculos diferentes: la indiferencia, el abuso de poder y el amor. Así, para la representación de estos vínculos se buscó adaptar los personajes que conformaban el cuento original y ubicarlos dentro del contexto de una familia en un entorno violento tanto por la dinámica familiar como por la labor que llevaba a cabo el personaje principal: las peleas callejeras. Es en ese sentido se describirán todas las etapas de realización, tales como la motivación y la razón de ser del cortometraje junto al desarrollo narrativo de las escenas y perfil de personajes, así como el aspecto técnico que engloba las distintas áreas como Producción, describiendo los procesos de casting y locación; Dirección, mencionando cuál fue su participación desde la etapa de pre-producción; Dirección de Fotografía, desde donde se muestra cómo fue la composición estética del cortometraje; Dirección de Arte, donde se gestó junto al encargado de fotografía cada uno de los matices estéticos que aportarían el desarrollo de arte a la narrativa del cortometraje; Sonido, mencionando entre otras el plan de post de sonido con grabación de foley realizado y Edición. Además, se desarrolla un plan que describe el proceso que atravesará de manera tentativamente el cortometraje “Carmelo” dentro de la etapa de distribución tanto desde el aspecto de la retribución económica como desde la sola exhibición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).