Proyecto audiovisual “Laguna”

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende indagar a fondo cómo la crianza dentro del hogar peruano en zonas rurales puede llegar a afectar a los jóvenes cuando crecen; esta premisa es un reflejo que nace a partir de las experiencias de los participantes del cortometraje “Laguna”. De esta manera, la actuaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vergaray Pajares, Adrian Alejandro, Cruz Vargas, Almendra Eufemia, Herrera Egoavil, Ary, Panta Arias, Adriana Nicold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23330
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cortometrajes--Producción y dirección
Comunicación audiovisual--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende indagar a fondo cómo la crianza dentro del hogar peruano en zonas rurales puede llegar a afectar a los jóvenes cuando crecen; esta premisa es un reflejo que nace a partir de las experiencias de los participantes del cortometraje “Laguna”. De esta manera, la actuación fue lo primero que cayó como prioridad, así que lo esencial era que las actrices compartan las mismas experiencias que los realizadores de “Laguna” querían plasmar en la historia propuesta. Para ello, se ha decidido personificar esta relación parental de madre e hija en Helena y Cecilia, siendo Helena una joven proveniente de provincia que ahora vive en la ciudad, y Cecilia, una madre provinciana que tuvo una crianza conservadora, y que ahora lo demuestra con la crianza de su propia hija. Para este cortometraje se han usado recursos estéticos audiovisuales como el manejo de la luz natural, la actuación, la edición y otro tipo de procesos ajenos a una realización que sucedieron en el proceso de realización, como, por ejemplo: dos accidentes de tránsito o el exceso del plan de presupuesto. Por otro lado, como tiempo y espacio contextual, se ha situado el filme en los años 2009 – 2010 en la ciudad de Huacho, dentro del departamento de Lima, siendo nuestro punto de mayor importancia la laguna Encantada, el cual hemos usado como analogía con la protagonista Helena, quien es calmada y serena, pero cuando hay tiempos difíciles, como una tempestad, o, en el caso de Helena, un conflicto verbal con su madre (Cecilia), puede salirse de control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).