Atribución de la culpa a la víctima de violencia sexual y su relación con la revelación emocional

Descripción del Articulo

El presente estudio aborda la relación entre la atribución de culpabilidad a la víctima de violencia sexual y la revelación emocional. Para alcanzar tal objetivo se condujeron tres estudios con una lógica progresiva. El primer estudio examina las características del discurso dirigido hacia una vícti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Janos Uribe, Erika
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168940
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Sexismo
Mujeres--Aspectos psicológicos
Problemas emocionales
Alexitimia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_4c6fc9a1bc86aca81e0c429080c24244
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168940
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Espinosa Pezzia, AgustínJanos Uribe, Erika2019-11-28T15:14:00Z2019-11-28T15:14:00Z20192019-11-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/15434El presente estudio aborda la relación entre la atribución de culpabilidad a la víctima de violencia sexual y la revelación emocional. Para alcanzar tal objetivo se condujeron tres estudios con una lógica progresiva. El primer estudio examina las características del discurso dirigido hacia una víctima de violencia sexual leídos desde la teoría del sexismo ambivalente. Para tal fin se analizaron comentarios expresados en Facebook como respuesta a una noticia sobre violencia. Los resultados muestran que tanto el sexismo benevolente como el hostil brindan fundamento a la mayor parte de estereotipos y mitos utilizados como justificación para la atribución de responsabilidad de a la víctima de violencia sexual. Los resultados del primer estudio sirvieron como insumo para la conducción del segundo, cuyo objetivo fue la creación y validación de una escala para la medición de la atribución de la culpabilidad a la víctima de violencia. Por otro lado, los resultados del segundo estudio dan cuenta de una escala con propiedades psicométricas óptimas. Finalmente, en el tercer estudio, de carácter experimental, buscó probar si la revelación emocional puede funcionar como un atenuante de la atribución de la culpabilidad a la víctima de violencia. El tercer estudio buscó también explorar la relación entre la revelación emocional, atribución de culpabilidad a la víctima, la alexitimia y la empatía. Los resultados muestran que la revelación emocional funciona como atenuante de la atribución de culpabilidad a la víctima de violencia sexual.The present study addresses the relationship between victim blaming and emotional disclosure. To achieve this goal, three studies were conducted with a progressive logic. The first study examines the characteristics of the discourse directed towards a victim of sexual violence read from the theory of ambivalent sexism. To this end, comments in response to sexual violence news expressed on Facebook were analyzed. The results show that benevolent and hostile sexism provides the foundation for most of the stereotypes and myths used as justification for the victim blaming. The results of the first study served as input for the second study, whose objective was the creation and validation of a scale for measuring of sexual victim blaming. On the other hand, the results of the second study shows a scale with optimal psychometric properties. Finally, the third experimental study, sought to prove whether emotional disclosure can function as an attenuator of sexual victim blaming. The third study also sought to explore the relationship between emotional disclosure, victim blaming, alexithymia and empathy. The results show that emotional disclosure works as an attenuator of sexual victim blaming.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Violencia contra la mujerSexismoMujeres--Aspectos psicológicosProblemas emocionalesAlexitimiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Atribución de la culpa a la víctima de violencia sexual y su relación con la revelación emocionalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en PsicologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPsicología313177https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168940oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1689402024-06-10 10:21:56.9http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Atribución de la culpa a la víctima de violencia sexual y su relación con la revelación emocional
title Atribución de la culpa a la víctima de violencia sexual y su relación con la revelación emocional
spellingShingle Atribución de la culpa a la víctima de violencia sexual y su relación con la revelación emocional
Janos Uribe, Erika
Violencia contra la mujer
Sexismo
Mujeres--Aspectos psicológicos
Problemas emocionales
Alexitimia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Atribución de la culpa a la víctima de violencia sexual y su relación con la revelación emocional
title_full Atribución de la culpa a la víctima de violencia sexual y su relación con la revelación emocional
title_fullStr Atribución de la culpa a la víctima de violencia sexual y su relación con la revelación emocional
title_full_unstemmed Atribución de la culpa a la víctima de violencia sexual y su relación con la revelación emocional
title_sort Atribución de la culpa a la víctima de violencia sexual y su relación con la revelación emocional
author Janos Uribe, Erika
author_facet Janos Uribe, Erika
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinosa Pezzia, Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Janos Uribe, Erika
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia contra la mujer
Sexismo
Mujeres--Aspectos psicológicos
Problemas emocionales
Alexitimia
topic Violencia contra la mujer
Sexismo
Mujeres--Aspectos psicológicos
Problemas emocionales
Alexitimia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio aborda la relación entre la atribución de culpabilidad a la víctima de violencia sexual y la revelación emocional. Para alcanzar tal objetivo se condujeron tres estudios con una lógica progresiva. El primer estudio examina las características del discurso dirigido hacia una víctima de violencia sexual leídos desde la teoría del sexismo ambivalente. Para tal fin se analizaron comentarios expresados en Facebook como respuesta a una noticia sobre violencia. Los resultados muestran que tanto el sexismo benevolente como el hostil brindan fundamento a la mayor parte de estereotipos y mitos utilizados como justificación para la atribución de responsabilidad de a la víctima de violencia sexual. Los resultados del primer estudio sirvieron como insumo para la conducción del segundo, cuyo objetivo fue la creación y validación de una escala para la medición de la atribución de la culpabilidad a la víctima de violencia. Por otro lado, los resultados del segundo estudio dan cuenta de una escala con propiedades psicométricas óptimas. Finalmente, en el tercer estudio, de carácter experimental, buscó probar si la revelación emocional puede funcionar como un atenuante de la atribución de la culpabilidad a la víctima de violencia. El tercer estudio buscó también explorar la relación entre la revelación emocional, atribución de culpabilidad a la víctima, la alexitimia y la empatía. Los resultados muestran que la revelación emocional funciona como atenuante de la atribución de culpabilidad a la víctima de violencia sexual.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T15:14:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T15:14:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15434
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15434
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639773821140992
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).