Modelo de Personalidad Positiva: su asociación al funcionamiento óptimo en trabajadores activos

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue identificar si el funcionamiento óptimo de trabajadores activos —entendido como una combinación de alto bienestar y performance— podía expli-carse por la presencia de rasgos positivos de la personalidad. Se trabajó con una muestra de 400 trabajadores activos argentino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: de la Iglesia, Guadalupe, Lupano Perugini, María Laura, Castro Solano, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167770
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20979/20664
https://doi.org/10.18800/psico.201902.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rasgos positivos
Positive personality model
Funcionamiento óptimo
Psicología organizacional
Personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_4c2702184e354dbffe464be72121eff0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167770
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling de la Iglesia, GuadalupeLupano Perugini, María LauraCastro Solano, Alejandro2019-06-25http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20979/20664https://doi.org/10.18800/psico.201902.003El objetivo de este trabajo fue identificar si el funcionamiento óptimo de trabajadores activos —entendido como una combinación de alto bienestar y performance— podía expli-carse por la presencia de rasgos positivos de la personalidad. Se trabajó con una muestra de 400 trabajadores activos argentinos de entre 18 y 66 años (MEDAD=36.50, DE=11.81, 49.5% varones, 50.5% mujeres). Los resultados de regresiones lineales múltiples indicaron que los rasgos positivos incrementan la varianza explicada de las variables laborales estudiadas —per-formance, satisfacción y bienestar— al comparárselo con un modelo de predicción que solo incluía rasgos normales. Además, en un análisis discriminante, se concluyó que de todos los rasgos —positivos y normales— el que mejor discriminaba los grupos de alto/bajo funcio-namiento óptimo era el rasgo positivo sprightliness.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3733urn:issn:0254-9247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Psicología; Vol. 37 Núm. 2 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPRasgos positivosPositive personality modelFuncionamiento óptimoPsicología organizacionalPersonalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Modelo de Personalidad Positiva: su asociación al funcionamiento óptimo en trabajadores activosPositive Personality Model: its relation to optimal functioning in active workersModèle de personnalité positive: son association avec le fonctionnement optimal des travailleurs actifsModelo de personalidade positiva: sua associação com o ótimo funcionamento de trabalhadores ativosinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/167770oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1677702025-04-11 10:15:15.267http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo de Personalidad Positiva: su asociación al funcionamiento óptimo en trabajadores activos
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Positive Personality Model: its relation to optimal functioning in active workers
dc.title.alternative.fr_CA.fl_str_mv Modèle de personnalité positive: son association avec le fonctionnement optimal des travailleurs actifs
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv Modelo de personalidade positiva: sua associação com o ótimo funcionamento de trabalhadores ativos
title Modelo de Personalidad Positiva: su asociación al funcionamiento óptimo en trabajadores activos
spellingShingle Modelo de Personalidad Positiva: su asociación al funcionamiento óptimo en trabajadores activos
de la Iglesia, Guadalupe
Rasgos positivos
Positive personality model
Funcionamiento óptimo
Psicología organizacional
Personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Modelo de Personalidad Positiva: su asociación al funcionamiento óptimo en trabajadores activos
title_full Modelo de Personalidad Positiva: su asociación al funcionamiento óptimo en trabajadores activos
title_fullStr Modelo de Personalidad Positiva: su asociación al funcionamiento óptimo en trabajadores activos
title_full_unstemmed Modelo de Personalidad Positiva: su asociación al funcionamiento óptimo en trabajadores activos
title_sort Modelo de Personalidad Positiva: su asociación al funcionamiento óptimo en trabajadores activos
author de la Iglesia, Guadalupe
author_facet de la Iglesia, Guadalupe
Lupano Perugini, María Laura
Castro Solano, Alejandro
author_role author
author2 Lupano Perugini, María Laura
Castro Solano, Alejandro
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv de la Iglesia, Guadalupe
Lupano Perugini, María Laura
Castro Solano, Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Rasgos positivos
Positive personality model
Funcionamiento óptimo
Psicología organizacional
Personalidad
topic Rasgos positivos
Positive personality model
Funcionamiento óptimo
Psicología organizacional
Personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo de este trabajo fue identificar si el funcionamiento óptimo de trabajadores activos —entendido como una combinación de alto bienestar y performance— podía expli-carse por la presencia de rasgos positivos de la personalidad. Se trabajó con una muestra de 400 trabajadores activos argentinos de entre 18 y 66 años (MEDAD=36.50, DE=11.81, 49.5% varones, 50.5% mujeres). Los resultados de regresiones lineales múltiples indicaron que los rasgos positivos incrementan la varianza explicada de las variables laborales estudiadas —per-formance, satisfacción y bienestar— al comparárselo con un modelo de predicción que solo incluía rasgos normales. Además, en un análisis discriminante, se concluyó que de todos los rasgos —positivos y normales— el que mejor discriminaba los grupos de alto/bajo funcio-namiento óptimo era el rasgo positivo sprightliness.
publishDate 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20979/20664
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/psico.201902.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20979/20664
https://doi.org/10.18800/psico.201902.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3733
urn:issn:0254-9247
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 37 Núm. 2 (2019)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638614442115072
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).