Modelo de Personalidad Positiva: su asociación al funcionamiento óptimo en trabajadores activos

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue identificar si el funcionamiento óptimo de trabajadores activos —entendido como una combinación de alto bienestar y performance— podía expli-carse por la presencia de rasgos positivos de la personalidad. Se trabajó con una muestra de 400 trabajadores activos argentino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: de la Iglesia, Guadalupe, Lupano Perugini, María Laura, Castro Solano, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167770
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/20979/20664
https://doi.org/10.18800/psico.201902.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rasgos positivos
Positive personality model
Funcionamiento óptimo
Psicología organizacional
Personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue identificar si el funcionamiento óptimo de trabajadores activos —entendido como una combinación de alto bienestar y performance— podía expli-carse por la presencia de rasgos positivos de la personalidad. Se trabajó con una muestra de 400 trabajadores activos argentinos de entre 18 y 66 años (MEDAD=36.50, DE=11.81, 49.5% varones, 50.5% mujeres). Los resultados de regresiones lineales múltiples indicaron que los rasgos positivos incrementan la varianza explicada de las variables laborales estudiadas —per-formance, satisfacción y bienestar— al comparárselo con un modelo de predicción que solo incluía rasgos normales. Además, en un análisis discriminante, se concluyó que de todos los rasgos —positivos y normales— el que mejor discriminaba los grupos de alto/bajo funcio-namiento óptimo era el rasgo positivo sprightliness.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).