Observatorio contable: Movimiento global hacia las NIIF
Descripción del Articulo
La globalización ha sido consecuencia de un cambio constante, tanto en tecnología como en conocimiento, además de otros factores. Diversas ciencias, como la contabilidad por ejemplo, han sido afectadas por este. El presente artículo manifiesta la importancia de las Normas Internacionales de Informac...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157139 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/18232/18472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La globalización ha sido consecuencia de un cambio constante, tanto en tecnología como en conocimiento, además de otros factores. Diversas ciencias, como la contabilidad por ejemplo, han sido afectadas por este. El presente artículo manifiesta la importancia de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las particularidades sobre su adopción o adaptación en el proceso de convergencia mundial hacia una normativa común. Para ello, se introduce el artículo comentando la importancia de la contabilidad y el uso de información financiera; luego, se comenta el surgimiento de la idea de este lenguaje común, para después desarrollar el proceso de adopción, adaptación o convergencia de las NIIF en los continentes. Se concluye recalcando el compromiso del IASB al desarrollar un conjunto único de normas contables globales de alta calidad, las cuales proporcionan transparencia y comparabilidad en los estados financieros de propósito general, además de entendimiento a nivel mundial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).