Los procesos de juridificación de la ronda campesina de Macusani

Descripción del Articulo

El presente artículo explora los procesos de juridificación en las rondas campesinas del distrito de Macusani en la región de Puno, un escenario de pluralismo jurídico presente en los márgenes del Estado. Para ello, se analiza la presencia de elementos del Estado en las prácticas y discursos de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arredondo Villar, Claudia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179648
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/24012/22782
https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rondas campesinas
Pluralismo jurídico crítico
Procesos de juridificación
Márgenes del Estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_4ba2630dd31508b8cbc7c97e02e0433c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179648
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Arredondo Villar, Claudia2021-08-10T00:58:36Z2021-08-10T00:58:36Z2021-08-02http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/24012/22782https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.009El presente artículo explora los procesos de juridificación en las rondas campesinas del distrito de Macusani en la región de Puno, un escenario de pluralismo jurídico presente en los márgenes del Estado. Para ello, se analiza la presencia de elementos del Estado en las prácticas y discursos de los ronderos y ronderas; particularmente, el lenguaje jurídico adoptado por la ronda y lo que ello implica para la construcción de la legitimidad y autoridad de esta organización campesina. Se emplea una metodología cualitativa de corte etnográfico para analizar un caso observado en una asamblea extraordinaria de la ronda de Macusani, en el cual se identifican varios momentos donde se invocan estratégicamente instrumentos legales, que reflejan la adopción y apropiación de discursos y procedimientos para-legales. Entre ellos, se encuentran el Convenio internacional Nº169 de la Organización Internacional del Trabajo, la Ley de Rondas Campesinas Nº 27908, el discurso de Derechos Humanos, y otras normativas del Estado empleadas en los argumentos de los ronderos y su concepción de la justicia.This paper explores the juridification processes that take place in the peasant rounds of the Macusani District in the Puno region, viewed as a place where legal pluralism operates at the margins of the State. For that purpose, elements of the state are identified in the practices and discourse of the peasants. Especially, the legal language adopted by this peasant organization and what that means for the construction of its legitimacy and authority. This qualitative research employs the ethnographic method to analyze a case documented during fieldwork, an emergency meeting of the peasant round of Macusani is narrated, in which several moments where legal instruments are strategically invoked by the peasants are identified. This adoption and appropriation of legal terms and instruments, such as the International Labor Organization’s 169 treaty, the Nº 27908 Law of Peasant rounds, the human rights discourse, and other state norms are employed in the arguments of the peasants about what is considered fair.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2076-2704urn:issn:2076-0574info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Anthropía; Núm. 18 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPRondas campesinasPluralismo jurídico críticoProcesos de juridificaciónMárgenes del Estadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Los procesos de juridificación de la ronda campesina de MacusaniThe juridification processes of the peasant round of Macusaniinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/179648oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1796482024-06-05 11:37:42.389http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los procesos de juridificación de la ronda campesina de Macusani
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The juridification processes of the peasant round of Macusani
title Los procesos de juridificación de la ronda campesina de Macusani
spellingShingle Los procesos de juridificación de la ronda campesina de Macusani
Arredondo Villar, Claudia
Rondas campesinas
Pluralismo jurídico crítico
Procesos de juridificación
Márgenes del Estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Los procesos de juridificación de la ronda campesina de Macusani
title_full Los procesos de juridificación de la ronda campesina de Macusani
title_fullStr Los procesos de juridificación de la ronda campesina de Macusani
title_full_unstemmed Los procesos de juridificación de la ronda campesina de Macusani
title_sort Los procesos de juridificación de la ronda campesina de Macusani
author Arredondo Villar, Claudia
author_facet Arredondo Villar, Claudia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arredondo Villar, Claudia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Rondas campesinas
Pluralismo jurídico crítico
Procesos de juridificación
Márgenes del Estado
topic Rondas campesinas
Pluralismo jurídico crítico
Procesos de juridificación
Márgenes del Estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description El presente artículo explora los procesos de juridificación en las rondas campesinas del distrito de Macusani en la región de Puno, un escenario de pluralismo jurídico presente en los márgenes del Estado. Para ello, se analiza la presencia de elementos del Estado en las prácticas y discursos de los ronderos y ronderas; particularmente, el lenguaje jurídico adoptado por la ronda y lo que ello implica para la construcción de la legitimidad y autoridad de esta organización campesina. Se emplea una metodología cualitativa de corte etnográfico para analizar un caso observado en una asamblea extraordinaria de la ronda de Macusani, en el cual se identifican varios momentos donde se invocan estratégicamente instrumentos legales, que reflejan la adopción y apropiación de discursos y procedimientos para-legales. Entre ellos, se encuentran el Convenio internacional Nº169 de la Organización Internacional del Trabajo, la Ley de Rondas Campesinas Nº 27908, el discurso de Derechos Humanos, y otras normativas del Estado empleadas en los argumentos de los ronderos y su concepción de la justicia.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-10T00:58:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-10T00:58:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/24012/22782
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.009
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/24012/22782
https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.009
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2076-2704
urn:issn:2076-0574
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Anthropía; Núm. 18 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639017226371072
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).