Exportación Completada — 

Efectos conductuales y sociales de la violencia familiar en niños mexicanos

Descripción del Articulo

Se examinan los efectos de la violencia doméstica en niños. Se seleccionaron 300 familias al azaren la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Se entrevistó a dos miembros de cada familia: la madre y un menor al azar. Se aplicó una batería de instrumentos de información demográfica: datos acerca del c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Frías Armenta, Martha, Rodríguez, Irma, Gaxiola Romero, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101361
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3718/3700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos del Maltrato Infantil
Conflicto Intermarital
Depresión
Somatización
México
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se examinan los efectos de la violencia doméstica en niños. Se seleccionaron 300 familias al azaren la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Se entrevistó a dos miembros de cada familia: la madre y un menor al azar. Se aplicó una batería de instrumentos de información demográfica: datos acerca del consumo de alcohol de los padres, agresiones del padre contra la madre, maltrato que recibían los menores de sus padres y los problemas de conducta infantiles. Al analizar estos datos se obtuvieron estadísticas univariadas. Posteriormente se examinaron las variables utilizando un modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados mostraron que tanto el maltrato recibido como el ser testigo de la violencia que recibía la madre, tuvieron repercusiones en la conducta delictiva y antisocial de los menores. Los niños presentaron problemas de atención, ansiedad, depresión, timidez y somatización. El nivel educativo de la madre tuvo un efecto significativo en los problemas de conducta infantil. De la misma manera, la escolaridad de los maridos tuvo un efecto negativo en las agresiones que ellos dirigían contra sus esposas. El consumo de alcohol de los padres se relacion ópositivamente con el maltrato infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).