Efectos conductuales y sociales de la violencia familiar en niños mexicanos

Descripción del Articulo

Se examinan los efectos de la violencia doméstica en niños. Se seleccionaron 300 familias al azaren la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Se entrevistó a dos miembros de cada familia: la madre y un menor al azar. Se aplicó una batería de instrumentos de información demográfica: datos acerca del c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Frías Armenta, Martha, Rodríguez, Irma, Gaxiola Romero, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101361
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3718/3700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos del Maltrato Infantil
Conflicto Intermarital
Depresión
Somatización
México
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_4b7a71b4a7aece364529a5bbbb005322
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101361
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Frías Armenta, MarthaRodríguez, IrmaGaxiola Romero, José2003-06-01http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3718/3700Se examinan los efectos de la violencia doméstica en niños. Se seleccionaron 300 familias al azaren la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Se entrevistó a dos miembros de cada familia: la madre y un menor al azar. Se aplicó una batería de instrumentos de información demográfica: datos acerca del consumo de alcohol de los padres, agresiones del padre contra la madre, maltrato que recibían los menores de sus padres y los problemas de conducta infantiles. Al analizar estos datos se obtuvieron estadísticas univariadas. Posteriormente se examinaron las variables utilizando un modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados mostraron que tanto el maltrato recibido como el ser testigo de la violencia que recibía la madre, tuvieron repercusiones en la conducta delictiva y antisocial de los menores. Los niños presentaron problemas de atención, ansiedad, depresión, timidez y somatización. El nivel educativo de la madre tuvo un efecto significativo en los problemas de conducta infantil. De la misma manera, la escolaridad de los maridos tuvo un efecto negativo en las agresiones que ellos dirigían contra sus esposas. El consumo de alcohol de los padres se relacion ópositivamente con el maltrato infantil.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3733urn:issn:0254-9247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Psicología; Vol. 21 Núm. 1 (2003)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEfectos del Maltrato InfantilConflicto IntermaritalDepresiónSomatizaciónMéxicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Efectos conductuales y sociales de la violencia familiar en niños mexicanosBehavioral and social effects of family violence in Mexican childreninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/101361oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1013612024-09-27 12:06:50.534http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efectos conductuales y sociales de la violencia familiar en niños mexicanos
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Behavioral and social effects of family violence in Mexican children
title Efectos conductuales y sociales de la violencia familiar en niños mexicanos
spellingShingle Efectos conductuales y sociales de la violencia familiar en niños mexicanos
Frías Armenta, Martha
Efectos del Maltrato Infantil
Conflicto Intermarital
Depresión
Somatización
México
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Efectos conductuales y sociales de la violencia familiar en niños mexicanos
title_full Efectos conductuales y sociales de la violencia familiar en niños mexicanos
title_fullStr Efectos conductuales y sociales de la violencia familiar en niños mexicanos
title_full_unstemmed Efectos conductuales y sociales de la violencia familiar en niños mexicanos
title_sort Efectos conductuales y sociales de la violencia familiar en niños mexicanos
author Frías Armenta, Martha
author_facet Frías Armenta, Martha
Rodríguez, Irma
Gaxiola Romero, José
author_role author
author2 Rodríguez, Irma
Gaxiola Romero, José
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Frías Armenta, Martha
Rodríguez, Irma
Gaxiola Romero, José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Efectos del Maltrato Infantil
Conflicto Intermarital
Depresión
Somatización
México
topic Efectos del Maltrato Infantil
Conflicto Intermarital
Depresión
Somatización
México
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Se examinan los efectos de la violencia doméstica en niños. Se seleccionaron 300 familias al azaren la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Se entrevistó a dos miembros de cada familia: la madre y un menor al azar. Se aplicó una batería de instrumentos de información demográfica: datos acerca del consumo de alcohol de los padres, agresiones del padre contra la madre, maltrato que recibían los menores de sus padres y los problemas de conducta infantiles. Al analizar estos datos se obtuvieron estadísticas univariadas. Posteriormente se examinaron las variables utilizando un modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados mostraron que tanto el maltrato recibido como el ser testigo de la violencia que recibía la madre, tuvieron repercusiones en la conducta delictiva y antisocial de los menores. Los niños presentaron problemas de atención, ansiedad, depresión, timidez y somatización. El nivel educativo de la madre tuvo un efecto significativo en los problemas de conducta infantil. De la misma manera, la escolaridad de los maridos tuvo un efecto negativo en las agresiones que ellos dirigían contra sus esposas. El consumo de alcohol de los padres se relacion ópositivamente con el maltrato infantil.
publishDate 2003
dc.date.issued.fl_str_mv 2003-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3718/3700
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3718/3700
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3733
urn:issn:0254-9247
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 21 Núm. 1 (2003)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639150357774336
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).