Análisis de la eficiencia del gasto municipal y de sus determinantes

Descripción del Articulo

En este estudio se analizó la eficiencia del gasto local en 1686 municipalidades del país para elaño 2003, mediante la interpretación de las actividades públicas locales como un proceso de producción que transforma inputs en outputs (Bradford et al. 1969 y Fisher 1996). Se establecieron para ello di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Catalán, Pedro, Francke, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116962
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1031/997
https://doi.org/10.18800/economia.200901.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasto Municipal
Desempeño de Gobiernos Locales
Eficiencia
Fronteras de Posibilidades de Producción Paramétricas y No Paramétricas
Municipal Expense
Performance Of Local Governments
Efficiency
Borders Of Possibilities Of Production Parametrics And Not Parametrics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_4b503b4b4502b8ce7f4cb783e174d4ea
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116962
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la eficiencia del gasto municipal y de sus determinantes
title Análisis de la eficiencia del gasto municipal y de sus determinantes
spellingShingle Análisis de la eficiencia del gasto municipal y de sus determinantes
Herrera Catalán, Pedro
Gasto Municipal
Desempeño de Gobiernos Locales
Eficiencia
Fronteras de Posibilidades de Producción Paramétricas y No Paramétricas
Municipal Expense
Performance Of Local Governments
Efficiency
Borders Of Possibilities Of Production Parametrics And Not Parametrics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis de la eficiencia del gasto municipal y de sus determinantes
title_full Análisis de la eficiencia del gasto municipal y de sus determinantes
title_fullStr Análisis de la eficiencia del gasto municipal y de sus determinantes
title_full_unstemmed Análisis de la eficiencia del gasto municipal y de sus determinantes
title_sort Análisis de la eficiencia del gasto municipal y de sus determinantes
author Herrera Catalán, Pedro
author_facet Herrera Catalán, Pedro
Francke, Pedro
author_role author
author2 Francke, Pedro
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Catalán, Pedro
Francke, Pedro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gasto Municipal
Desempeño de Gobiernos Locales
Eficiencia
Fronteras de Posibilidades de Producción Paramétricas y No Paramétricas
Municipal Expense
Performance Of Local Governments
Efficiency
Borders Of Possibilities Of Production Parametrics And Not Parametrics
topic Gasto Municipal
Desempeño de Gobiernos Locales
Eficiencia
Fronteras de Posibilidades de Producción Paramétricas y No Paramétricas
Municipal Expense
Performance Of Local Governments
Efficiency
Borders Of Possibilities Of Production Parametrics And Not Parametrics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description En este estudio se analizó la eficiencia del gasto local en 1686 municipalidades del país para elaño 2003, mediante la interpretación de las actividades públicas locales como un proceso de producción que transforma inputs en outputs (Bradford et al. 1969 y Fisher 1996). Se establecieron para ello diversas fronteras de producción, construidas a partir de los mejores resultados dentro de grupos de municipalidades y luego se estimó la eficiencia relativa como la distancia a dichas fronteras. Se utilizaron cinco metodologías para la estimación de las fronteras de producción: (i) 3 no paramétricas (Free Disposal Hull, FDH, y Data Envelopment Analysis, DEA-CRS yDEA-VRS) y (ii) dos paramétricas (una determinística y otra estocástica), las cuales se estimaron a través de las diez categorías de municipalidades (cuatro provinciales y seis distritales) definidas mediante una metodología de conglomerados. Finalmente, a partir del empleo de modelos de regresión de tipo TOBIT, se analizaron los determinantes fiscales, socioeconómicos y demográficos de los niveles de eficiencia encontrados. Los resultados obtenidos son diversos y varían según la categoría del municipio analizado; a pesar que fue posible identificar algunas buenas prácticas municipales, los resultados a nivel nacional son preocupantes puesto que indican que se podría alcanzar la misma provisión de bienes y servicios municipales con 57,6% menos recursos. Entre los principales determinantes de este gasto ineficiente se encontraron las transferencias de los recursos del FONCOMUN y del canon, sobre todo a nivel distrital, mientras que uno de los factores que permitió una provisión más eficiente de los servicios públicos locales fue la participación ciudadana, aproximada por la presencia de los Consejos de Coordinación Local. En el marco de la promulgación del Decreto Supremo 068-2006-PCM, en octubre de 2006, por el cual se establece la culminación de las transferencias de competencias y funciones inicialmente programadas para el período 2006-2010, hacia fines del año 2007, los resultados obtenidos resaltan la necesidad de concentrar mayores esfuerzos para mejorar la eficiencia del gasto a nivel local.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:52:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:52:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1031/997
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/economia.200901.005
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1031/997
https://doi.org/10.18800/economia.200901.005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4306
urn:issn:0254-4415
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Economía; Vol. 32, Núm. 63 (2009)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1836272204789055488
spelling Herrera Catalán, PedroFrancke, Pedro2018-04-10T19:52:32Z2018-04-10T19:52:32Z2009http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/1031/997https://doi.org/10.18800/economia.200901.005En este estudio se analizó la eficiencia del gasto local en 1686 municipalidades del país para elaño 2003, mediante la interpretación de las actividades públicas locales como un proceso de producción que transforma inputs en outputs (Bradford et al. 1969 y Fisher 1996). Se establecieron para ello diversas fronteras de producción, construidas a partir de los mejores resultados dentro de grupos de municipalidades y luego se estimó la eficiencia relativa como la distancia a dichas fronteras. Se utilizaron cinco metodologías para la estimación de las fronteras de producción: (i) 3 no paramétricas (Free Disposal Hull, FDH, y Data Envelopment Analysis, DEA-CRS yDEA-VRS) y (ii) dos paramétricas (una determinística y otra estocástica), las cuales se estimaron a través de las diez categorías de municipalidades (cuatro provinciales y seis distritales) definidas mediante una metodología de conglomerados. Finalmente, a partir del empleo de modelos de regresión de tipo TOBIT, se analizaron los determinantes fiscales, socioeconómicos y demográficos de los niveles de eficiencia encontrados. Los resultados obtenidos son diversos y varían según la categoría del municipio analizado; a pesar que fue posible identificar algunas buenas prácticas municipales, los resultados a nivel nacional son preocupantes puesto que indican que se podría alcanzar la misma provisión de bienes y servicios municipales con 57,6% menos recursos. Entre los principales determinantes de este gasto ineficiente se encontraron las transferencias de los recursos del FONCOMUN y del canon, sobre todo a nivel distrital, mientras que uno de los factores que permitió una provisión más eficiente de los servicios públicos locales fue la participación ciudadana, aproximada por la presencia de los Consejos de Coordinación Local. En el marco de la promulgación del Decreto Supremo 068-2006-PCM, en octubre de 2006, por el cual se establece la culminación de las transferencias de competencias y funciones inicialmente programadas para el período 2006-2010, hacia fines del año 2007, los resultados obtenidos resaltan la necesidad de concentrar mayores esfuerzos para mejorar la eficiencia del gasto a nivel local.In this study we analyzed the efficiency of the spending of 1686 Peruvian municipalities for the year 2003 through the evaluation to the municipal public activities as a process of production which transforms inputs in outputs (Bradford et al. 1969 and Fisher 1996). In doing so, we established several «best-practice» production frontiers in order to estimate the extent of municipal spending that seems to be wasted relative to that frontier. Five methodologies for the production frontier estimations were used (i) three non parametric: (i) Free Disposal Hull (FDH) and Data Envelopment Analysis (DEA-CRS and DEA-VRS) and (ii) two parametric: one deterministic and the other stochastic, which were estimated through ten categories of municipalities (four groups of provincial and six of district municipalities) defined through a cluster methodology. Finally, using TOBIT regression models, we analyzed the fiscal, socioeconomics and demographic determinants of the efficiency levels. We found different levels of efficiency and although we identified some good practices, the result at the national level is matter of concern because the same results could have been obtained with 57.6% less resources. Among the main determinants of this inefficiency spending the FONCOMUN and canon transfers were found, mainly at the district municipal level. One of the factors that allowed for a more efficient provision of local services was the civil participation, represented in the study by the Local Coordination Council. The results of the study show that there is a need to make more efforts to improve the local government spending. Even more so, after the promulgation of the Supreme Decree 068-2006-PCM in October 2006, by virtue of which the culmination of the competences and function transfers process, initially programmed for 2006-2010, brought forward to the end of 2007.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Vol. 32, Núm. 63 (2009)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGasto MunicipalDesempeño de Gobiernos LocalesEficienciaFronteras de Posibilidades de Producción Paramétricas y No ParamétricasMunicipal ExpensePerformance Of Local GovernmentsEfficiencyBorders Of Possibilities Of Production Parametrics And Not Parametricshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis de la eficiencia del gasto municipal y de sus determinantesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/116962oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1169622025-06-16 13:46:04.813http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).