Exportación Completada — 

La retroalimentación del aprendizaje en el tercer grado de primaria de una IE privada de Lima en el marco de una educación no presencial

Descripción del Articulo

Como parte de la evaluación formativa, la retroalimentación resulta un elemento vital pues le brinda sentido a este enfoque de evaluación. A partir de ella, los docentes comunican a los estudiantes sus logros y aquello que pueden mejorar, tomando como referencia una meta de aprendizaje previamente e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verano Dorival, Nathaly Greace
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175693
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje (Educación)
Educación a distancia
Educación primaria--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Como parte de la evaluación formativa, la retroalimentación resulta un elemento vital pues le brinda sentido a este enfoque de evaluación. A partir de ella, los docentes comunican a los estudiantes sus logros y aquello que pueden mejorar, tomando como referencia una meta de aprendizaje previamente establecida. La retroalimentación permite que los alumnos lleven un control sobre su propio proceso de aprendizaje, habilidad que resulta indispensable en una educación no presencial. Para ello, además de informar, la retroalimentación implica brindar oportunidades para que los estudiantes apliquen las recomendaciones recibidas. El objetivo de la investigación es describir el proceso de retroalimentación del aprendizaje empleado por una docente de tercer grado de primaria de una IE privada de Lima en el marco de una educación no presencial. Para ello, los objetivos específicos están enfocados en identificar los momentos, reconocer los medios y determinar los tipos de retroalimentación que emplea esta maestra, siguiendo los aportes teóricos de Hattie y Timperley (2007) y Anijovich (2019). La investigación es cualitativa y de nivel descriptivo. Asimismo, para recabar la información se entrevista a una docente y se observa 4 sesiones de clase del área de Comunicación y Matemática. Uno de los hallazgos más significativos del estudio es que la docente desarrolla la retroalimentación constantemente enfocándose en revisar todas las actividades evaluativas. También se recalca el valor que la maestra le otorga a la retroalimentación inmediata, siendo esta crucial en una educación no presencial. Asimismo, se destaca la variedad de tipos de retroalimentación y medios empleados por la profesora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).