La retroalimentación del aprendizaje en el tercer grado de primaria de una IE privada de Lima en el marco de una educación no presencial
Descripción del Articulo
Como parte de la evaluación formativa, la retroalimentación resulta un elemento vital pues le brinda sentido a este enfoque de evaluación. A partir de ella, los docentes comunican a los estudiantes sus logros y aquello que pueden mejorar, tomando como referencia una meta de aprendizaje previamente e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175693 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje (Educación) Educación a distancia Educación primaria--Investigaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RPUC_4b364fe7779903ee2ccbb53bb6b0e9dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175693 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La retroalimentación del aprendizaje en el tercer grado de primaria de una IE privada de Lima en el marco de una educación no presencial |
title |
La retroalimentación del aprendizaje en el tercer grado de primaria de una IE privada de Lima en el marco de una educación no presencial |
spellingShingle |
La retroalimentación del aprendizaje en el tercer grado de primaria de una IE privada de Lima en el marco de una educación no presencial Verano Dorival, Nathaly Greace Aprendizaje (Educación) Educación a distancia Educación primaria--Investigaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La retroalimentación del aprendizaje en el tercer grado de primaria de una IE privada de Lima en el marco de una educación no presencial |
title_full |
La retroalimentación del aprendizaje en el tercer grado de primaria de una IE privada de Lima en el marco de una educación no presencial |
title_fullStr |
La retroalimentación del aprendizaje en el tercer grado de primaria de una IE privada de Lima en el marco de una educación no presencial |
title_full_unstemmed |
La retroalimentación del aprendizaje en el tercer grado de primaria de una IE privada de Lima en el marco de una educación no presencial |
title_sort |
La retroalimentación del aprendizaje en el tercer grado de primaria de una IE privada de Lima en el marco de una educación no presencial |
author |
Verano Dorival, Nathaly Greace |
author_facet |
Verano Dorival, Nathaly Greace |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Revilla Figueroa, Diana Mercedes |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Verano Dorival, Nathaly Greace |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Aprendizaje (Educación) Educación a distancia Educación primaria--Investigaciones |
topic |
Aprendizaje (Educación) Educación a distancia Educación primaria--Investigaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Como parte de la evaluación formativa, la retroalimentación resulta un elemento vital pues le brinda sentido a este enfoque de evaluación. A partir de ella, los docentes comunican a los estudiantes sus logros y aquello que pueden mejorar, tomando como referencia una meta de aprendizaje previamente establecida. La retroalimentación permite que los alumnos lleven un control sobre su propio proceso de aprendizaje, habilidad que resulta indispensable en una educación no presencial. Para ello, además de informar, la retroalimentación implica brindar oportunidades para que los estudiantes apliquen las recomendaciones recibidas. El objetivo de la investigación es describir el proceso de retroalimentación del aprendizaje empleado por una docente de tercer grado de primaria de una IE privada de Lima en el marco de una educación no presencial. Para ello, los objetivos específicos están enfocados en identificar los momentos, reconocer los medios y determinar los tipos de retroalimentación que emplea esta maestra, siguiendo los aportes teóricos de Hattie y Timperley (2007) y Anijovich (2019). La investigación es cualitativa y de nivel descriptivo. Asimismo, para recabar la información se entrevista a una docente y se observa 4 sesiones de clase del área de Comunicación y Matemática. Uno de los hallazgos más significativos del estudio es que la docente desarrolla la retroalimentación constantemente enfocándose en revisar todas las actividades evaluativas. También se recalca el valor que la maestra le otorga a la retroalimentación inmediata, siendo esta crucial en una educación no presencial. Asimismo, se destaca la variedad de tipos de retroalimentación y medios empleados por la profesora. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-30T15:33:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-30T15:33:59Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03-30 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18696 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18696 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639652770381824 |
spelling |
Revilla Figueroa, Diana MercedesVerano Dorival, Nathaly Greace2021-03-30T15:33:59Z2021-03-30T15:33:59Z20212021-03-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/18696Como parte de la evaluación formativa, la retroalimentación resulta un elemento vital pues le brinda sentido a este enfoque de evaluación. A partir de ella, los docentes comunican a los estudiantes sus logros y aquello que pueden mejorar, tomando como referencia una meta de aprendizaje previamente establecida. La retroalimentación permite que los alumnos lleven un control sobre su propio proceso de aprendizaje, habilidad que resulta indispensable en una educación no presencial. Para ello, además de informar, la retroalimentación implica brindar oportunidades para que los estudiantes apliquen las recomendaciones recibidas. El objetivo de la investigación es describir el proceso de retroalimentación del aprendizaje empleado por una docente de tercer grado de primaria de una IE privada de Lima en el marco de una educación no presencial. Para ello, los objetivos específicos están enfocados en identificar los momentos, reconocer los medios y determinar los tipos de retroalimentación que emplea esta maestra, siguiendo los aportes teóricos de Hattie y Timperley (2007) y Anijovich (2019). La investigación es cualitativa y de nivel descriptivo. Asimismo, para recabar la información se entrevista a una docente y se observa 4 sesiones de clase del área de Comunicación y Matemática. Uno de los hallazgos más significativos del estudio es que la docente desarrolla la retroalimentación constantemente enfocándose en revisar todas las actividades evaluativas. También se recalca el valor que la maestra le otorga a la retroalimentación inmediata, siendo esta crucial en una educación no presencial. Asimismo, se destaca la variedad de tipos de retroalimentación y medios empleados por la profesora.As part of formative assessment, feedback is a vital element, since it gives meaning to this assessment approach. Based on feedback, teachers are able to communicate to students about everything they have achieved and what they can improve, taking as a reference a previously established learning goal. Also, because of feedback, students have the opportunity to monitor their own learning process. To this end, it is essential to clarify that beyond providing information, feedback implies providing the necessary opportunities for students to apply the recommendations received. The aim of the research is to describe the feedback used by a third-grade primary school teacher from a private school of Lima in a distance education context. To do this, the thesis is focused on identifying the moments, recognizing the means and determining the types of feedback, following the theoretical contributions of Hattie and Timperley (2007) and Anijovich (2019). This research is qualitative and has a descriptive level. Likewise, to collect the information, one teacher was interviewed and 4 Maths and Spanish lessons were observed. One of the most significant findings of the study is that the teacher develops feedback permanently, focusing on reviewing all the activities that children do. The value that the teacher gives to immediate feedback is also emphasized, because this is essential in a distance education. Likewise, the variety of types of feedback and means used by the tutor are highlighted.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Aprendizaje (Educación)Educación a distanciaEducación primaria--Investigacioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La retroalimentación del aprendizaje en el tercer grado de primaria de una IE privada de Lima en el marco de una educación no presencialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación PrimariaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Primaria07655540https://orcid.org/0000-0002-6099-006476553645112016Tafur Puente, Rosa MariaRevilla Figueroa, Diana MercedesEscobar Caceres, Patricia Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/175693oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1756932025-03-11 10:39:54.206http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).