Crítica social, disonancia y progreso : una aproximación socioepistémica

Descripción del Articulo

Con este artículo no pretendo agotar el extenso campo de investigación que se ha desarrollado en torno a la teoría crítica durante los últimos años y que intenta, en coherencia con su cometido original, conjugar diversas tradiciones teóricas. Más bien, mi propósito es, en este mismo espíritu, contri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casuso, Gianfranco
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203582
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Disonancia cognoscitiva
Progreso
Teoría crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Con este artículo no pretendo agotar el extenso campo de investigación que se ha desarrollado en torno a la teoría crítica durante los últimos años y que intenta, en coherencia con su cometido original, conjugar diversas tradiciones teóricas. Más bien, mi propósito es, en este mismo espíritu, contribuir a la discusión acerca de la posibilidad de una crítica social que articule la experiencia particular de los individuos con la necesidad de contar con un criterio de evaluación de las instituciones que, sin embargo, no dependa exclusivamente de las normas sociales existentes. Espero que este trabajo sirva como punto de partida de futuras investigaciones que apunten a explorar los muchos vínculos entre las contribuciones de la epistemología, la filosofía del lenguaje y la filosofía social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).