1
2
3
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Partiendo de una breve descripción de las características del modelo comunitarista de integración social con el propósito de marcar distancia y aclarar algunos malentendidos en lo relativo a sus vínculos con la Sittlichkeit hegeliana, en el presente trabajo se analizan algunos de los textos claves de Hegel en los cuales se aprecia su comprensión de la unidad política. Ligado a ello, se intenta reconstruir la noción de integración que se desprende de dichos textos para, finalmente, concluir con algunas reflexiones en torno al potencial de una teoría de inspiración hegeliana para analizar determinados fenómenos vinculados, en la actualidad, con los conceptos de desintegración y exclusión social.
4
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Partiendo de una breve descripción de las características del modelo comunitarista de integración social con el propósito de marcar distancia y aclarar algunos malentendidos en lo relativo a sus vínculos con la Sittlichkeit hegeliana, en el presente trabajo se analizan algunos de los textos claves de Hegel en los cuales se aprecia su comprensión de la unidad política. Ligado a ello, se intenta reconstruir la noción de integración que se desprende de dichos textos para, finalmente, concluir con algunas reflexiones en torno al potencial de una teoría de inspiración hegeliana para analizar determinados fenómenos vinculados, en la actualidad, con los conceptos de desintegración y exclusión social.---“Freedom and Inclusion. Reflections on the Concept of Political Integration in Hegel”. Starting from a short description of the features of the communitarian model of social int...
5
6
capítulo de libro
Páginas 68-81
7
8
9
capítulo de libro
Con este artículo no pretendo agotar el extenso campo de investigación que se ha desarrollado en torno a la teoría crítica durante los últimos años y que intenta, en coherencia con su cometido original, conjugar diversas tradiciones teóricas. Más bien, mi propósito es, en este mismo espíritu, contribuir a la discusión acerca de la posibilidad de una crítica social que articule la experiencia particular de los individuos con la necesidad de contar con un criterio de evaluación de las instituciones que, sin embargo, no dependa exclusivamente de las normas sociales existentes. Espero que este trabajo sirva como punto de partida de futuras investigaciones que apunten a explorar los muchos vínculos entre las contribuciones de la epistemología, la filosofía del lenguaje y la filosofía social.
10
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Partiendo de una breve descripción de las características del modelo comunitarista de integración social con el propósito de marcar distancia y aclarar algunos malentendidos en lo relativo a sus vínculos con la Sittlichkeit hegeliana, en el presente trabajo se analizan algunos de los textos claves de Hegel en los cuales se aprecia su comprensión de la unidad política. Ligado a ello, se intenta reconstruir la noción de integración que se desprende de dichos textos para, finalmente, concluir con algunas reflexiones en torno al potencial de una teoría de inspiración hegeliana para analizar determinados fenómenos vinculados, en la actualidad, con los conceptos de desintegración y exclusión social.---“Freedom and Inclusion. Reflections on the Concept of Political Integration in Hegel”. Starting from a short description of the features of the communitarian model of social int...
11
12