Innovación en turismo desde un enfoque coevolutivo e inclusivo: estudio de caso del valle de Huyro en Cusco, Perú

Descripción del Articulo

El turismo es una de las actividades económicas más importantes de la región de Cusco. Sin embargo, se concentra sólo en algunos destinos con experiencias de poco valor agregado. El presente artículo introduce los conceptos de coevolución e innovación inclusiva para entender la complejidad de promov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alayza, Bernardo, Harman, Ursula
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195326
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/27188/25426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroturismo
Corredor amazónico de Machu Picchu
Innovación coevolutiva
Innovación inclusiva
Valle de Huyro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El turismo es una de las actividades económicas más importantes de la región de Cusco. Sin embargo, se concentra sólo en algunos destinos con experiencias de poco valor agregado. El presente artículo introduce los conceptos de coevolución e innovación inclusiva para entender la complejidad de promover innovación en turismo en contextos de exclusión social. Se presenta el estudio de caso del Valle de Huyro en Cusco, Perú, basado en el diseño metodológico de investigación-acción con el objetivo de comprender las problemáticas específicas en el sector, y con ello codiseñar e implementar con los actores locales propuestas innovadoras. Los resultados de la investigación brindan evidencia sobre cómo las innovaciones en agroturismo en el Valle de Huyro son una confluencia de nuevos productos tangibles, conocimientos y arreglos institucionales. El entendimiento de esta interdependencia y adaptación continua entre las dimensiones social, técnica e institucional de la innovación tiene implicancias para el desarrollo de políticas y programas de turismo a partir del valor de los recursos naturales y culturales, conocimientos y capacidades organizativas de la localidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).