Percepción de factores influyentes en el rendimiento académico de alumnos de Estudios Generales Letras

Descripción del Articulo

Esta investigación midió la percepción que los alumnos de Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú tienen sobre los factores de riesgo y protectores de su rendimiento académico. Las preocupaciones inmediatas de los alumnos se refirieron a los hábitos de estudio y plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Brahim, Daniella
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/134455
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/134455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Estudios Generales
Hábitos de estudio
Vida universitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:Esta investigación midió la percepción que los alumnos de Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú tienen sobre los factores de riesgo y protectores de su rendimiento académico. Las preocupaciones inmediatas de los alumnos se refirieron a los hábitos de estudio y planificación del tiempo, y mostraron una mayor vulnerabilidad en época de exámenes. El tema de adaptación a la universidad es bastante importante durante los primeros ciclos, aunque luego, por una cuestión madurativa, decrece. Se puede observar una preocupación por cómo lo emocional influye en la vida diaria y el interés por manejar este aspecto de sus vidas; sin embargo, existen dificultades para hablar de estos temas ya que la universidad es percibida como un espacio en donde se pueden tocar y tratar los temas académicos, pero no tanto los emocionales. Aún existe estigmatización y prejuicios a la hora de pedir apoyo psicológico. Los alumnos que recién ingresan a la universidad muestran ciertas características particulares importantes de diferenciar; así mismo, el adquirir nuevas libertades y responsabilidades los expone a diferentes retos y complicaciones, tanto emocionales como académicas, que los suelen abrumar, ya que no se encuentran preparados para ello, lo que genera periodos esperables de crisis y cuestionamientos propios de la etapa evolutiva. Los resultados recogen las dificultades relacionadas con los hábitos de estudio, la adaptación a la vida universitaria, los aspectos emocionales y cómo es que estos alumnos universitarios perciben que necesitan ser apoyados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).