Modelo prolab: QhaliApp, una propuesta para mejorar la comercialización del agricultor de la ciudad de Tarma

Descripción del Articulo

La ineficiente retribución económica para el productor dentro de la cadena de comercialización agrícola limita la capacidad productiva y la calidad de vida tanto de él como de su familia. Una de las principales causantes de este problema es la alta cantidad de intermediarios, lo que provoca que la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Malca Ortega, Milagros Margarita, Munguia Chirinos, Jhon Francis, Romero De La Cruz, Cristhian Abraham, Santos Zutta, Cesar Anibal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185548
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad agrícola--Perú
Familias rurales--Perú
Agricultura--Aspectos económicos--Perú
Sector agrícola--Perú
Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_4a879a1c7858a99eaa1a7ae5e55e895d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185548
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: QhaliApp, una propuesta para mejorar la comercialización del agricultor de la ciudad de Tarma
title Modelo prolab: QhaliApp, una propuesta para mejorar la comercialización del agricultor de la ciudad de Tarma
spellingShingle Modelo prolab: QhaliApp, una propuesta para mejorar la comercialización del agricultor de la ciudad de Tarma
Malca Ortega, Milagros Margarita
Productividad agrícola--Perú
Familias rurales--Perú
Agricultura--Aspectos económicos--Perú
Sector agrícola--Perú
Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: QhaliApp, una propuesta para mejorar la comercialización del agricultor de la ciudad de Tarma
title_full Modelo prolab: QhaliApp, una propuesta para mejorar la comercialización del agricultor de la ciudad de Tarma
title_fullStr Modelo prolab: QhaliApp, una propuesta para mejorar la comercialización del agricultor de la ciudad de Tarma
title_full_unstemmed Modelo prolab: QhaliApp, una propuesta para mejorar la comercialización del agricultor de la ciudad de Tarma
title_sort Modelo prolab: QhaliApp, una propuesta para mejorar la comercialización del agricultor de la ciudad de Tarma
author Malca Ortega, Milagros Margarita
author_facet Malca Ortega, Milagros Margarita
Munguia Chirinos, Jhon Francis
Romero De La Cruz, Cristhian Abraham
Santos Zutta, Cesar Anibal
author_role author
author2 Munguia Chirinos, Jhon Francis
Romero De La Cruz, Cristhian Abraham
Santos Zutta, Cesar Anibal
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vílchez Román, Carlos Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Malca Ortega, Milagros Margarita
Munguia Chirinos, Jhon Francis
Romero De La Cruz, Cristhian Abraham
Santos Zutta, Cesar Anibal
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Productividad agrícola--Perú
Familias rurales--Perú
Agricultura--Aspectos económicos--Perú
Sector agrícola--Perú
Innovaciones tecnológicas
topic Productividad agrícola--Perú
Familias rurales--Perú
Agricultura--Aspectos económicos--Perú
Sector agrícola--Perú
Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La ineficiente retribución económica para el productor dentro de la cadena de comercialización agrícola limita la capacidad productiva y la calidad de vida tanto de él como de su familia. Una de las principales causantes de este problema es la alta cantidad de intermediarios, lo que provoca que la capacidad de negociación y el margen de utilidad sea cada vez menor para el productor. Para el presente trabajo, se ha hecho uso de la metodología lean startup para empatizar con los productores de la provincia de Tarma y los clientes (consumidores y restaurantes) en Lima, con el fin de identificar sus principales necesidades, comprender al productor y definir una propuesta de valor por medio del uso de tecnologías digitales que converjan en la implementación de una aplicación llamada QhaliApp. Esta brindaría acceso a los productos agrícolas de manera rápida, sencilla e intuitiva, permitiendo identificar la procedencia y las comunidades beneficiadas con su elección. De igual manera, generaría mayor beneficio económico para los productores agrícolas, reduciendo la participación de intermediarios en el proceso de comercialización. Además, se realizó un análisis de la inversión para implementar QhaliApp, considerando la infraestructura tanto física como virtual. Más aún, se analizaron diferentes escenarios de venta, desde los más optimistas hasta los más pesimistas, resultando la viabilidad del proyecto con una tasa de retorno de 111.4%. Asimismo, se validó la usabilidad y deseabilidad del modelo de negocio con la interacción y uso amigable de la aplicación QhaliApp y la necesidad del cliente de encontrar un producto seguro, de calidad y entregado en su domicilio, generando para este un ahorro de tiempo y satisfacción por mejorar los ingresos del productor. Esta propuesta de negocio tiene un 86% de relevancia social y está alineada principalmente con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 8: Trabajo decente y crecimiento económico que, sumado a la reducción de las emisiones de CO2 permite generar una rentabilidad social de 33.8% por encima de la rentabilidad económica.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-20T16:54:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-20T16:54:02Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22645
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22645
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638822112591872
spelling Vílchez Román, Carlos ManuelMalca Ortega, Milagros MargaritaMunguia Chirinos, Jhon FrancisRomero De La Cruz, Cristhian AbrahamSantos Zutta, Cesar Anibal2022-06-20T16:54:02Z2022-06-20T16:54:02Z20222022-06-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/22645La ineficiente retribución económica para el productor dentro de la cadena de comercialización agrícola limita la capacidad productiva y la calidad de vida tanto de él como de su familia. Una de las principales causantes de este problema es la alta cantidad de intermediarios, lo que provoca que la capacidad de negociación y el margen de utilidad sea cada vez menor para el productor. Para el presente trabajo, se ha hecho uso de la metodología lean startup para empatizar con los productores de la provincia de Tarma y los clientes (consumidores y restaurantes) en Lima, con el fin de identificar sus principales necesidades, comprender al productor y definir una propuesta de valor por medio del uso de tecnologías digitales que converjan en la implementación de una aplicación llamada QhaliApp. Esta brindaría acceso a los productos agrícolas de manera rápida, sencilla e intuitiva, permitiendo identificar la procedencia y las comunidades beneficiadas con su elección. De igual manera, generaría mayor beneficio económico para los productores agrícolas, reduciendo la participación de intermediarios en el proceso de comercialización. Además, se realizó un análisis de la inversión para implementar QhaliApp, considerando la infraestructura tanto física como virtual. Más aún, se analizaron diferentes escenarios de venta, desde los más optimistas hasta los más pesimistas, resultando la viabilidad del proyecto con una tasa de retorno de 111.4%. Asimismo, se validó la usabilidad y deseabilidad del modelo de negocio con la interacción y uso amigable de la aplicación QhaliApp y la necesidad del cliente de encontrar un producto seguro, de calidad y entregado en su domicilio, generando para este un ahorro de tiempo y satisfacción por mejorar los ingresos del productor. Esta propuesta de negocio tiene un 86% de relevancia social y está alineada principalmente con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 8: Trabajo decente y crecimiento económico que, sumado a la reducción de las emisiones de CO2 permite generar una rentabilidad social de 33.8% por encima de la rentabilidad económica.The inefficient economic retribution for the farmer within the agricultural marketing chain limits the productive capacity and the quality of life of both him and his family. One of the main causes of this problem is the large number of intermediaries, which means that the negotiating capacity and the profit margin are increasingly smaller for the producer. For the present work, lean start-up methodology has been used to empathize with producers in the province of Tarma and consumers in Lima to identify their main needs, empathize with the producer and define a value proposition using the digital. technologies that converge in the implementation of an application called QhaliApp. This application will provide access to agricultural products in a quick, easy and intuitive way, also allowing to identify the origin and the communities benefited by their choice, in the same way it generates a greater economic benefit for agricultural producers by reducing the participation of intermediaries in marketing process. An investment analysis was carried out to implement the QhaliApp, considering both physical and virtual infrastructure, and different sales scenarios were analysed, from the most optimistic to the most pessimistic, which resulted in the viability of this project. project with rate of return. of 111.38%. Likewise, the usability and desirability of the business model were validated, respectively, with the interaction and friendly use of the QhaliApp platform and the need for customers to find a safe and quality product delivered to their home, generating for the customer a time saving. and satisfaction by improving the farmer's income. Likewise, this work has a social relevance of 86% and is mainly aligned with SDG 08 on decent work and economic growth, which, added to the reduction of CO2 emissions, allows generating a social return 33.8% higher than the economic return.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Productividad agrícola--PerúFamilias rurales--PerúAgricultura--Aspectos económicos--PerúSector agrícola--PerúInnovaciones tecnológicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: QhaliApp, una propuesta para mejorar la comercialización del agricultor de la ciudad de Tarmainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas25712923https://orcid.org/0000-0002-6802-053X45480708445510954593898646551473413307Nicolás Andrés Nuñez MoralesSergio Andres Lopez OrchardCarlos Manuel Vilchez Romanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185548oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1855482024-08-25 00:41:30.396http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).