¿Cómo afecta el desempleo local los salarios de los trabajadores más vulnerables? Lucha intra clases, poder de negociación y curva de salarios en un mercado laboral flexibilizado con estabilidad macroeconómica y crecimiento sostenido (2005-2018)

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca encontrar evidencia sobre la presencia de una curva de salarios para Perú en un contexto macroeconómico específico y con una legislación laboral determinada. Con el fin de capturar de mejor forma la competencia por el trabajo, se utilizan 3 especificaciones adicionales para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Contreras, Sergio Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169577
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempleo--Perú
Salarios--Perú
Mercado laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_4a6df42801ba7e0a025df5abb9f348f3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169577
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Dancourt Masias, Oscar Alfonso BernardoQuispe Contreras, Sergio Martín2020-01-27T20:32:49Z2020-01-27T20:32:49Z20192020-01-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/15763El presente trabajo busca encontrar evidencia sobre la presencia de una curva de salarios para Perú en un contexto macroeconómico específico y con una legislación laboral determinada. Con el fin de capturar de mejor forma la competencia por el trabajo, se utilizan 3 especificaciones adicionales para la tasa de desempleo, además de la convencional. Luego de realizar las correcciones que la literatura económica recomienda, no se constata la evidencia de una curva de salarios con la tasa de desempleo convencional. Sin embargo, sí se comprueba la existencia de una curva de salarios para Perú entre los años de estabilidad económica y crecimiento sostenido en un mercado laboral flexibilizado (2005-2018), con las tasas de desempleo adicionales. Se encontró una relación negativa entre los salarios y el desempleo regional, cuyo coeficiente fluctúa entre -0,0229 y -0,0284 para los salarios nominales individuales por hora y entre -0,1407 y -0,3658 para los salarios nominales por hora agregados por departamento. Asimismo, se encontró evidencia de una curva de salarios para los grupos vulnerables: mujeres, afroperuanos, indígenas, trabajadores de pequeñas empresas, informales, trabajadores sin contrato, con solo educación primaria y secundaria culminada y del área rural). Asimismo, se encontró que los salarios de los afroperuanos son estadísticamente más sensibles ante cambios en el desempleo que los salarios de los blancos o mestizos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Desempleo--PerúSalarios--PerúMercado laboral--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01¿Cómo afecta el desempleo local los salarios de los trabajadores más vulnerables? Lucha intra clases, poder de negociación y curva de salarios en un mercado laboral flexibilizado con estabilidad macroeconómica y crecimiento sostenido (2005-2018)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en EconomíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesEconomíahttps://orcid.org/0000-0002-0065-3920421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169577oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1695772024-07-08 09:21:25.639http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Cómo afecta el desempleo local los salarios de los trabajadores más vulnerables? Lucha intra clases, poder de negociación y curva de salarios en un mercado laboral flexibilizado con estabilidad macroeconómica y crecimiento sostenido (2005-2018)
title ¿Cómo afecta el desempleo local los salarios de los trabajadores más vulnerables? Lucha intra clases, poder de negociación y curva de salarios en un mercado laboral flexibilizado con estabilidad macroeconómica y crecimiento sostenido (2005-2018)
spellingShingle ¿Cómo afecta el desempleo local los salarios de los trabajadores más vulnerables? Lucha intra clases, poder de negociación y curva de salarios en un mercado laboral flexibilizado con estabilidad macroeconómica y crecimiento sostenido (2005-2018)
Quispe Contreras, Sergio Martín
Desempleo--Perú
Salarios--Perú
Mercado laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short ¿Cómo afecta el desempleo local los salarios de los trabajadores más vulnerables? Lucha intra clases, poder de negociación y curva de salarios en un mercado laboral flexibilizado con estabilidad macroeconómica y crecimiento sostenido (2005-2018)
title_full ¿Cómo afecta el desempleo local los salarios de los trabajadores más vulnerables? Lucha intra clases, poder de negociación y curva de salarios en un mercado laboral flexibilizado con estabilidad macroeconómica y crecimiento sostenido (2005-2018)
title_fullStr ¿Cómo afecta el desempleo local los salarios de los trabajadores más vulnerables? Lucha intra clases, poder de negociación y curva de salarios en un mercado laboral flexibilizado con estabilidad macroeconómica y crecimiento sostenido (2005-2018)
title_full_unstemmed ¿Cómo afecta el desempleo local los salarios de los trabajadores más vulnerables? Lucha intra clases, poder de negociación y curva de salarios en un mercado laboral flexibilizado con estabilidad macroeconómica y crecimiento sostenido (2005-2018)
title_sort ¿Cómo afecta el desempleo local los salarios de los trabajadores más vulnerables? Lucha intra clases, poder de negociación y curva de salarios en un mercado laboral flexibilizado con estabilidad macroeconómica y crecimiento sostenido (2005-2018)
author Quispe Contreras, Sergio Martín
author_facet Quispe Contreras, Sergio Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dancourt Masias, Oscar Alfonso Bernardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Contreras, Sergio Martín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desempleo--Perú
Salarios--Perú
Mercado laboral--Perú
topic Desempleo--Perú
Salarios--Perú
Mercado laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo busca encontrar evidencia sobre la presencia de una curva de salarios para Perú en un contexto macroeconómico específico y con una legislación laboral determinada. Con el fin de capturar de mejor forma la competencia por el trabajo, se utilizan 3 especificaciones adicionales para la tasa de desempleo, además de la convencional. Luego de realizar las correcciones que la literatura económica recomienda, no se constata la evidencia de una curva de salarios con la tasa de desempleo convencional. Sin embargo, sí se comprueba la existencia de una curva de salarios para Perú entre los años de estabilidad económica y crecimiento sostenido en un mercado laboral flexibilizado (2005-2018), con las tasas de desempleo adicionales. Se encontró una relación negativa entre los salarios y el desempleo regional, cuyo coeficiente fluctúa entre -0,0229 y -0,0284 para los salarios nominales individuales por hora y entre -0,1407 y -0,3658 para los salarios nominales por hora agregados por departamento. Asimismo, se encontró evidencia de una curva de salarios para los grupos vulnerables: mujeres, afroperuanos, indígenas, trabajadores de pequeñas empresas, informales, trabajadores sin contrato, con solo educación primaria y secundaria culminada y del área rural). Asimismo, se encontró que los salarios de los afroperuanos son estadísticamente más sensibles ante cambios en el desempleo que los salarios de los blancos o mestizos.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-27T20:32:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-27T20:32:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15763
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15763
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639175388332032
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).