(Un) Ser en la ciudad: caminata escénica. Reflexiones sobre un proceso de investigación-creación de intervención en el espacio público

Descripción del Articulo

Este artículo presenta algunos de los principales hallazgos del proyecto de investigación “¿Concentración de medios o concentración de temas en el periodismo peruano? Un análisis cuantitativo de los contenidos de 3 sitios web de noticias del Perú (El Comercio, La República y Radio Programas del Perú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Flores, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167691
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/22549/21729
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/22549/21737
https://doi.org/10.18800/conexion.202001.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo
Prensa peruana
Periodismo digital
Concentración de medios
Contenidos periodísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
id RPUC_4a478827036bcf8bff23406f17969181
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167691
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sánchez Flores, Miguel2019-08-14http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/22549/21729http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/22549/21737https://doi.org/10.18800/conexion.202001.001Este artículo presenta algunos de los principales hallazgos del proyecto de investigación “¿Concentración de medios o concentración de temas en el periodismo peruano? Un análisis cuantitativo de los contenidos de 3 sitios web de noticias del Perú (El Comercio, La República y Radio Programas del Perú)”, cuyo objetivo fue analizar el trabajo de producción de contenidos propios dentro de tres de las redacciones digitales más importantes del país y, con ello, comprobar la variedad informativa que existe dentro del mercado del periodismo digital peruano. Asimismo, este texto presenta la metodología utilizada y analiza los resultados de la investigación poniendo especial énfasis en dos de las cuatro categorías utilizadas: “secciones” y “fuentes de procedencia”. El estudio además revela si en el Perú no solo asistimos a una concentración de medios de comunicación en el sector impreso, donde el Grupo El Comercio maneja cerca del 80% del mercado de circulación nacional, sino también ante una concentración de temas en el que los principales medios digitales “compiten” por la audiencia utilizando los mismos contenidos y las mismas estrategias para ello.This article presents some of the main findings of the research project “Concentration of media or concentration of topics in Peruvian journalism? An analysis of the contents of the 3 news websites in Peru (El Comercio, La República and Radio Programas del Perú), whose objective was to analyze the work of producing their own content in three of the most important digital newsrooms of the country and, with it, verify the variety of information that exists inside the Peruvian digital journalism market. Likewise, the text presents the proposed methodology and analyzes the results of the research, making special emphasis on two of the four study categories: “sections” and “sources of origin”. The investigation reveals if in Peru, we not only attend a media concentration in the printed sector, where the El Comercio Group handles close to 80% of the national circulation market, but also exists a concentration of topics in which the main digital media “compete” for the audience using the same content and the same strategies for it.application/pdfapplication/epub+zipspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2413-5437urn:issn:2305-7467info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Conexión; Núm. 13 (2020): Mujeres en las artes escénicas en el Perú y América Latinareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPeriodismoPrensa peruanaPeriodismo digitalConcentración de mediosContenidos periodísticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01(Un) Ser en la ciudad: caminata escénica. Reflexiones sobre un proceso de investigación-creación de intervención en el espacio público(A) Being in the City: Performing Arts Walk. Thoughts on a Practice-Based Research Artistic Project of Intervention in the Public Spaceinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/167691oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1676912024-11-04 11:56:18.565http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv (Un) Ser en la ciudad: caminata escénica. Reflexiones sobre un proceso de investigación-creación de intervención en el espacio público
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv (A) Being in the City: Performing Arts Walk. Thoughts on a Practice-Based Research Artistic Project of Intervention in the Public Space
title (Un) Ser en la ciudad: caminata escénica. Reflexiones sobre un proceso de investigación-creación de intervención en el espacio público
spellingShingle (Un) Ser en la ciudad: caminata escénica. Reflexiones sobre un proceso de investigación-creación de intervención en el espacio público
Sánchez Flores, Miguel
Periodismo
Prensa peruana
Periodismo digital
Concentración de medios
Contenidos periodísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
title_short (Un) Ser en la ciudad: caminata escénica. Reflexiones sobre un proceso de investigación-creación de intervención en el espacio público
title_full (Un) Ser en la ciudad: caminata escénica. Reflexiones sobre un proceso de investigación-creación de intervención en el espacio público
title_fullStr (Un) Ser en la ciudad: caminata escénica. Reflexiones sobre un proceso de investigación-creación de intervención en el espacio público
title_full_unstemmed (Un) Ser en la ciudad: caminata escénica. Reflexiones sobre un proceso de investigación-creación de intervención en el espacio público
title_sort (Un) Ser en la ciudad: caminata escénica. Reflexiones sobre un proceso de investigación-creación de intervención en el espacio público
author Sánchez Flores, Miguel
author_facet Sánchez Flores, Miguel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Flores, Miguel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Periodismo
Prensa peruana
Periodismo digital
Concentración de medios
Contenidos periodísticos
topic Periodismo
Prensa peruana
Periodismo digital
Concentración de medios
Contenidos periodísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
description Este artículo presenta algunos de los principales hallazgos del proyecto de investigación “¿Concentración de medios o concentración de temas en el periodismo peruano? Un análisis cuantitativo de los contenidos de 3 sitios web de noticias del Perú (El Comercio, La República y Radio Programas del Perú)”, cuyo objetivo fue analizar el trabajo de producción de contenidos propios dentro de tres de las redacciones digitales más importantes del país y, con ello, comprobar la variedad informativa que existe dentro del mercado del periodismo digital peruano. Asimismo, este texto presenta la metodología utilizada y analiza los resultados de la investigación poniendo especial énfasis en dos de las cuatro categorías utilizadas: “secciones” y “fuentes de procedencia”. El estudio además revela si en el Perú no solo asistimos a una concentración de medios de comunicación en el sector impreso, donde el Grupo El Comercio maneja cerca del 80% del mercado de circulación nacional, sino también ante una concentración de temas en el que los principales medios digitales “compiten” por la audiencia utilizando los mismos contenidos y las mismas estrategias para ello.
publishDate 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/22549/21729
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/22549/21737
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/conexion.202001.001
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/22549/21729
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/conexion/article/view/22549/21737
https://doi.org/10.18800/conexion.202001.001
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2413-5437
urn:issn:2305-7467
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/epub+zip
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Conexión; Núm. 13 (2020): Mujeres en las artes escénicas en el Perú y América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639788338675712
score 13.910499
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).