Optimal Taxation and Life Cycle Labor Supply Profile
Descripción del Articulo
La tasa óptima de impuesto a los ingresos de capital en Estados Unidos es 36% según Conesa y otros (2009). Este resultado se deriva de un modelo de ciclo de vida y se debe a la existencia de mercado incompletos y a la oferta laboral endógena. Se muestra que este modelo tiene problemas en explicar al...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46993 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46993 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Labor supply Optimal taxation Capital taxation Nonlinear Wage Inter-vivos transfer http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La tasa óptima de impuesto a los ingresos de capital en Estados Unidos es 36% según Conesa y otros (2009). Este resultado se deriva de un modelo de ciclo de vida y se debe a la existencia de mercado incompletos y a la oferta laboral endógena. Se muestra que este modelo tiene problemas en explicar algunos aspectos básicos de la oferta de trabajo a lo largo de ciclo de vida de los trabajadores. En este trabajo, introducimos no linealidad en los salarios y transferencias entre personas y logramos reproducir las características de ciclo de vida de la oferta de trabajo. El primer supuesto induce a que las horas de trabajo sean altamente persistentes y ayuda a considerar las decisiones de trabajo en el margen extensivo a lo largo del ciclo de vida. El segundo supuesto permite modelar las decisiones de trabajo a temprana edad. El modelo propuesto sugiere que la tasa de impuesto optima a los ingresos de capital es de 7,4%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).