Informe de experiencia en el área de psicología de un hospital psiquiátrico de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente informe tiene el objetivo de describir los logros de aprendizaje alcanzados en la competencia profesional diagnóstica en el periodo de prácticas llevado a cabo en un hospital psiquiátrico de Lima Metropolitana. En primer lugar, se introducen las principales funciones realizadas durante l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185876 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22840 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hospitales psiquiátricos--Perú--Lima Metropolitana COVID-19 (Enfermedad) Psicología--Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente informe tiene el objetivo de describir los logros de aprendizaje alcanzados en la competencia profesional diagnóstica en el periodo de prácticas llevado a cabo en un hospital psiquiátrico de Lima Metropolitana. En primer lugar, se introducen las principales funciones realizadas durante la práctica Pre-profesional: la Evaluación Psicológica y la Atención Psicológica Remota; labores que permitieron una aproximación diversa a procesos psicológicos. En segundo lugar, se relatan los retos del trabajo psicológico en un hospital psiquiátrico y en contexto de crisis sanitaria, como la ética en la evaluación psicológica, la importancia que se le da a la subjetividad de las personas bajo el modelo médico de atención psiquiátrica y las falencias del hospital como institución estatal para responder a las necesidades psicológicas de sus pacientes internadas en el contexto de la crisis sanitaria y la innovación a la intervención psicológica remota. En tercer lugar, se despliegan las soluciones planteadas a las problemáticas presentadas, así como los alcances y limitaciones de las mismas, evidenciando una experiencia llena de retos y aprendizajes. Finalmente, se presenta una serie de recomendaciones a partir de la experiencia, con la expectativa de que puedan ser útiles para los futuros internos de psicología, así como para la institución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).