Prácticas pre-profesionales de psicología en un centro hospitalario público peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional se divide en tres secciones correspondientes a las competencias diagnóstica, interviene y evalúa. Para la primera competencia se describe el proceso de diagnóstico psicológico a una paciente oncológica. En este proceso se utilizaron las técnicas de entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Leiva, Carla Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22866
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales psiquiátricos--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
Enfermos de cáncer--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional se divide en tres secciones correspondientes a las competencias diagnóstica, interviene y evalúa. Para la primera competencia se describe el proceso de diagnóstico psicológico a una paciente oncológica. En este proceso se utilizaron las técnicas de entrevista, observación y se aplicó la prueba de MiniMental de Folstein. En el apartado de la competencia interviene se presenta la guía de cuidados de la salud mental en tiempos del Covid 19. Esta guía agrupa técnicas vinculadas al arte, cognitivos conductuales y de meditación. Asimismo, se expone el diseño y aplicación de sesiones de intervención breve bajo el modelo teórico y metodológico de la Terapia de Aceptación y Compromiso a un personal de salud superviviente del Covid 19. Para la competencia evalúa se propone un plan de evaluación para las sesiones de intervención breve. Este plan incluye el empleo de la Escala de Salud Personal para conocer el efecto a corto plazo de la intervención y de la escala de Satisfacción con el Tratamiento Recibido (CRES-4) para la evaluación de satisfacción de la paciente. Por último, se detalla el plan de evaluación elaborado para el proyecto “Maqueteando mi sueño” diseñado bajo el marco del curso “Psicología y Salud” del Plan de Estudios de la PUCP. El plan de evaluación comprendió la creación del marco lógico, matriz de monitoreo y la selección de la prueba psicológica para la evaluación de impacto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).