El desencanto de la subjetividad femenina posmoderna en las historietas autobiográficas Rollos míos y Más rollos míos de Aude Picault

Descripción del Articulo

En la actualidad, se puede hallar, dentro de los contenidos de las industrias culturales, una tendencia que consiste en basarse en la voz autobiográfica. Los medios digitales refuerzan esta corriente. Las características principales son el simulacro de realidad a partir de las narrativas de no ficci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Dodobara, Rosa Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175169
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historieta autobiográfica femenina
Posmodernidad
Humorismo gráfico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_4939a4e751c00990f943c656a2bed529
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175169
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv El desencanto de la subjetividad femenina posmoderna en las historietas autobiográficas Rollos míos y Más rollos míos de Aude Picault
title El desencanto de la subjetividad femenina posmoderna en las historietas autobiográficas Rollos míos y Más rollos míos de Aude Picault
spellingShingle El desencanto de la subjetividad femenina posmoderna en las historietas autobiográficas Rollos míos y Más rollos míos de Aude Picault
Ruiz Dodobara, Rosa Liliana
Historieta autobiográfica femenina
Posmodernidad
Humorismo gráfico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short El desencanto de la subjetividad femenina posmoderna en las historietas autobiográficas Rollos míos y Más rollos míos de Aude Picault
title_full El desencanto de la subjetividad femenina posmoderna en las historietas autobiográficas Rollos míos y Más rollos míos de Aude Picault
title_fullStr El desencanto de la subjetividad femenina posmoderna en las historietas autobiográficas Rollos míos y Más rollos míos de Aude Picault
title_full_unstemmed El desencanto de la subjetividad femenina posmoderna en las historietas autobiográficas Rollos míos y Más rollos míos de Aude Picault
title_sort El desencanto de la subjetividad femenina posmoderna en las historietas autobiográficas Rollos míos y Más rollos míos de Aude Picault
author Ruiz Dodobara, Rosa Liliana
author_facet Ruiz Dodobara, Rosa Liliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce Romero, Tilsa Ururi
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Dodobara, Rosa Liliana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Historieta autobiográfica femenina
Posmodernidad
Humorismo gráfico
topic Historieta autobiográfica femenina
Posmodernidad
Humorismo gráfico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description En la actualidad, se puede hallar, dentro de los contenidos de las industrias culturales, una tendencia que consiste en basarse en la voz autobiográfica. Los medios digitales refuerzan esta corriente. Las características principales son el simulacro de realidad a partir de las narrativas de no ficción, la exhibición de la vida privada y el protagonismo de personas “comunes”. La historieta autobiográfica, que surge en la segunda mitad del siglo XX, es parte de este fenómeno. Por otro lado, la historieta autobiográfica femenina es uno de los pocos subgéneros en donde la producción de autoría femenina compite en cantidad con la de autoría masculina. En la presente tesis, se analiza una obra perteneciente al mencionado subgénero, dividida en dos tomos: Rollos míos y Más rollos míos, de la francesa Aude Picault. Se afirma que esta historieta representa varios rasgos peculiares de la posmodernidad, y particularmente de la subjetividad femenina posmoderna. El análisis de la obra está orientado por los planteamientos teóricos de Gilles Lipovetsky y Zygmunt Bauman, entre otros. La investigación está dividida en dos capítulos de acuerdo a las temáticas predominantes en la obra: la desconexión con el entorno social y la vida romántica de insatisfacción. El análisis de la obra permite afirmar que la subjetividad femenina posmoderna del primer mundo está marcada por la incapacidad de establecer vínculos afectivos plenos que le aporten satisfacción, viviendo así en una cotidianidad de permanente malestar, que se asume resignadamente.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-26T15:20:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-26T15:20:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18465
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18465
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638981602050048
spelling Ponce Romero, Tilsa UruriRuiz Dodobara, Rosa Liliana2021-02-26T15:20:20Z2021-02-26T15:20:20Z20202021-02-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/18465En la actualidad, se puede hallar, dentro de los contenidos de las industrias culturales, una tendencia que consiste en basarse en la voz autobiográfica. Los medios digitales refuerzan esta corriente. Las características principales son el simulacro de realidad a partir de las narrativas de no ficción, la exhibición de la vida privada y el protagonismo de personas “comunes”. La historieta autobiográfica, que surge en la segunda mitad del siglo XX, es parte de este fenómeno. Por otro lado, la historieta autobiográfica femenina es uno de los pocos subgéneros en donde la producción de autoría femenina compite en cantidad con la de autoría masculina. En la presente tesis, se analiza una obra perteneciente al mencionado subgénero, dividida en dos tomos: Rollos míos y Más rollos míos, de la francesa Aude Picault. Se afirma que esta historieta representa varios rasgos peculiares de la posmodernidad, y particularmente de la subjetividad femenina posmoderna. El análisis de la obra está orientado por los planteamientos teóricos de Gilles Lipovetsky y Zygmunt Bauman, entre otros. La investigación está dividida en dos capítulos de acuerdo a las temáticas predominantes en la obra: la desconexión con el entorno social y la vida romántica de insatisfacción. El análisis de la obra permite afirmar que la subjetividad femenina posmoderna del primer mundo está marcada por la incapacidad de establecer vínculos afectivos plenos que le aporten satisfacción, viviendo así en una cotidianidad de permanente malestar, que se asume resignadamente.Currently, it is possible to find, within the contents of cultural industries, a tendency based on the autobiographical voice. Digital media reinforce this current. Its main features are the narrative nonfiction simulation of reality, the exhibition of private life and the prominence role of "common" people. The autobiographical comic, which emerges in the second half of 20th century, is part of this phenomenon. On the other hand, the female autobiographical comic is one of the few subgenres where female authorship competes in quantity with its masculine counterpart. In this thesis, a work belonging to the subgenre mentioned is analyzed, divided into two volumes: Rollos míos and Más rollos míos by the French author Aude Picault. It is affirmed that this cartoon represents several peculiar features of postmodernity, and in particular of postmodern female subjectivity. The analysis of the work is guided by the theoretical approaches of Gilles Lipovetsky and Zygmunt Bauman, among others. The research is divided into two chapters according to the predominant themes in the work: the disconnection with the social environment and the dissatisfaction of romantic life. The analysis of the work allows us to affirm that the postmodern feminine subjectivity of the first world is marked by an inability to establish full affective links that bring satisfaction, thus living in a daily life of permanent discomfort, which is assumed resignedly.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Historieta autobiográfica femeninaPosmodernidadHumorismo gráficohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00El desencanto de la subjetividad femenina posmoderna en las historietas autobiográficas Rollos míos y Más rollos míos de Aude Picaultinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios CulturalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios Culturales42950245https://orcid.org/0000-0002-5512-447942651367314317Vich Florez, Victor MiguelPonce Romero, Tilsa UruriSuarez Trejo, Javier Teofilohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/175169oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1751692024-06-10 10:55:14.758http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).