Una mirada a los mecanismos de sostén de una escena de música experimental en Lima contemporánea desde la perspectiva del músico (2000-2019)

Descripción del Articulo

Este trabajo pretende señalar los mecanismos por los cuales una escena de música experimental limeña ha logrado sostenerse en la contemporaneidad a pesar de las dificultades que afronta para su desarrollo. Estas últimas incluyen la preponderancia de discursos nacionalistas del siglo XX, dificultades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Haya De La Torre Guabloche, Francisco Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185814
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vanguardismo (Música)--Perú--Lima
Vanguardismo (Música)--Aspectos sociales--Perú--Lima
Lima--Vida social y costumbres--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:Este trabajo pretende señalar los mecanismos por los cuales una escena de música experimental limeña ha logrado sostenerse en la contemporaneidad a pesar de las dificultades que afronta para su desarrollo. Estas últimas incluyen la preponderancia de discursos nacionalistas del siglo XX, dificultades de monetización, un nivel de actividad ondulatorio y la ausencia histórica de instituciones que apoyen su desarrollo de forma continua. También existen factores que fragmentan la escena, como problemas de carácter social y otros de perspectiva sobre lo que es o no es música experimental. Además, se plantea una metodología con enfoque cualitativo, de carácter interpretativo y no experimental, en donde se desarrolla una perspectiva teórica en base a documentación académica, periodística y entrevistas a diversos músicos miembros de la escena. Finalmente, se concluye que los mecanismos de sostén son la dedicación obsesiva de los músicos y la multiplicidad de roles que cumplen en los procesos de activación de la escena, la predilección por espacios informales no sujetos a las normas, el desarrollo tecnológico que vivió Lima durante el período de estudio (2000-2019), el amateurismo musical, la valoración de espacios para compartir y de libre expresión y la aparición de instituciones claves que ofrecieron constancia en su apoyo a las artes experimentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).