Eficiencia del programa “Telesalud VMJ” al momento de satisfacer las necesidades para auto gestionar la salud de las gestantes y mamás lactantes de Lima

Descripción del Articulo

Con el inicio de la pandemia y la declaración de estado de emergencia en el Perú, dado el día 15 de marzo del 2020 mediante el DECRETO SUPREMO Nº 044-2020- PCM, la situación de salud para la población empezó a cambiar. El decreto hacía mención que las personas podría transitar únicamente por las vía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Uribe, Diego Fabricio, Samamé Jáuregui, Gianina del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196874
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de salud materno infantil--Perú
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos sociales--Perú
Telemedicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_488666132d9067f29585b56199db6e9d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196874
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Eficiencia del programa “Telesalud VMJ” al momento de satisfacer las necesidades para auto gestionar la salud de las gestantes y mamás lactantes de Lima
title Eficiencia del programa “Telesalud VMJ” al momento de satisfacer las necesidades para auto gestionar la salud de las gestantes y mamás lactantes de Lima
spellingShingle Eficiencia del programa “Telesalud VMJ” al momento de satisfacer las necesidades para auto gestionar la salud de las gestantes y mamás lactantes de Lima
Chávez Uribe, Diego Fabricio
Servicios de salud materno infantil--Perú
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos sociales--Perú
Telemedicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Eficiencia del programa “Telesalud VMJ” al momento de satisfacer las necesidades para auto gestionar la salud de las gestantes y mamás lactantes de Lima
title_full Eficiencia del programa “Telesalud VMJ” al momento de satisfacer las necesidades para auto gestionar la salud de las gestantes y mamás lactantes de Lima
title_fullStr Eficiencia del programa “Telesalud VMJ” al momento de satisfacer las necesidades para auto gestionar la salud de las gestantes y mamás lactantes de Lima
title_full_unstemmed Eficiencia del programa “Telesalud VMJ” al momento de satisfacer las necesidades para auto gestionar la salud de las gestantes y mamás lactantes de Lima
title_sort Eficiencia del programa “Telesalud VMJ” al momento de satisfacer las necesidades para auto gestionar la salud de las gestantes y mamás lactantes de Lima
author Chávez Uribe, Diego Fabricio
author_facet Chávez Uribe, Diego Fabricio
Samamé Jáuregui, Gianina del Carmen
author_role author
author2 Samamé Jáuregui, Gianina del Carmen
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gabilondo García del Barco, Rosa María
Vargas Sáenz, Mario Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Uribe, Diego Fabricio
Samamé Jáuregui, Gianina del Carmen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Servicios de salud materno infantil--Perú
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos sociales--Perú
Telemedicina
topic Servicios de salud materno infantil--Perú
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos sociales--Perú
Telemedicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Con el inicio de la pandemia y la declaración de estado de emergencia en el Perú, dado el día 15 de marzo del 2020 mediante el DECRETO SUPREMO Nº 044-2020- PCM, la situación de salud para la población empezó a cambiar. El decreto hacía mención que las personas podría transitar únicamente por las vías para acceder a algunos servicios como asistencia a establecimientos de salud en casos de emergencias y urgencias dejando así a un grupo de la población vulnerable como son las gestantes y bebés sin un control periódico de su salud, generando así preocupación por el difícil acceso a los servicios de salud y no saber cómo contactarse con el personal de la salud. En este contexto, la consultora de marketing VMJ especialista en el sector salud y educación apertura un programa llamado Telesalud VMJ que emplearía a la tecnología como uno de sus aliados y cuyo propósito es brindar orientación y consejería a las gestantes y mamás con bebés sobre los cuidados de su salud. Para el desarrollo de la tesis tenemos como objetivo general determinar cuán eficiente es el programa de Telesalud VMJ al momento de satisfacer las necesidades para auto gestionar la salud de las gestantes y mamás lactantes. Asimismo, nuestros objetivos específicos planteados son determinar si el programa Telesalud VMJ contribuye a la prevención y promoción de la salud materno infantil, identificar si el programa Telesalud VMJ emplea los recursos técnicos y tecnológicos adecuados para el desarrollo de sus actividades y conocer la valoración que le dan las usuarias y el personal de salud al servicio que brinda el programa de Telesalud VMJ en relación al beneficio obtenido. Desde la mirada de la gerencia social, orientada a generar beneficios para la población vulnerable, esta investigación busca determinar si el programa Telesalud VMJ genera efectos positivos que contribuyan al cuidado de la salud de su público objetivo, para lo cual este estudio de caso empleó una metodología cuantitativa y cualitativa con el fin de recolectar datos a través de entrevistas, cuestionarios a madres gestantes y madres lactantes y revisión documentaria realizada por el mismo programa, para su posterior interpretación a través de un análisis y comparación de las fuentes de información cuyo fin será saber cuan eficiente fue el programa de Telesalud para luego aportar información para mejorar el servicio brindado. La presente investigación tiene como conclusión principal que las madres gestantes y madres lactantes ponen en práctica los conocimientos adquiridos a través del programa y esto les permite tomar medidas de prevención para el autocuidado en general, de su salud y la salud de su bebé. Como recomendación más resaltante para el programa es dar continuidad al servicio brindado tomando en consideración la problemática actual, es decir el limitado acceso a los servicios de salud, y el avance del uso de la tecnología para beneficio de la salud de la población.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-23T17:19:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-23T17:19:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26897
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26897
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638819661021184
spelling Gabilondo García del Barco, Rosa MaríaVargas Sáenz, Mario EnriqueChávez Uribe, Diego FabricioSamamé Jáuregui, Gianina del Carmen2024-01-23T17:19:42Z2024-01-23T17:19:42Z20232024-01-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/26897Con el inicio de la pandemia y la declaración de estado de emergencia en el Perú, dado el día 15 de marzo del 2020 mediante el DECRETO SUPREMO Nº 044-2020- PCM, la situación de salud para la población empezó a cambiar. El decreto hacía mención que las personas podría transitar únicamente por las vías para acceder a algunos servicios como asistencia a establecimientos de salud en casos de emergencias y urgencias dejando así a un grupo de la población vulnerable como son las gestantes y bebés sin un control periódico de su salud, generando así preocupación por el difícil acceso a los servicios de salud y no saber cómo contactarse con el personal de la salud. En este contexto, la consultora de marketing VMJ especialista en el sector salud y educación apertura un programa llamado Telesalud VMJ que emplearía a la tecnología como uno de sus aliados y cuyo propósito es brindar orientación y consejería a las gestantes y mamás con bebés sobre los cuidados de su salud. Para el desarrollo de la tesis tenemos como objetivo general determinar cuán eficiente es el programa de Telesalud VMJ al momento de satisfacer las necesidades para auto gestionar la salud de las gestantes y mamás lactantes. Asimismo, nuestros objetivos específicos planteados son determinar si el programa Telesalud VMJ contribuye a la prevención y promoción de la salud materno infantil, identificar si el programa Telesalud VMJ emplea los recursos técnicos y tecnológicos adecuados para el desarrollo de sus actividades y conocer la valoración que le dan las usuarias y el personal de salud al servicio que brinda el programa de Telesalud VMJ en relación al beneficio obtenido. Desde la mirada de la gerencia social, orientada a generar beneficios para la población vulnerable, esta investigación busca determinar si el programa Telesalud VMJ genera efectos positivos que contribuyan al cuidado de la salud de su público objetivo, para lo cual este estudio de caso empleó una metodología cuantitativa y cualitativa con el fin de recolectar datos a través de entrevistas, cuestionarios a madres gestantes y madres lactantes y revisión documentaria realizada por el mismo programa, para su posterior interpretación a través de un análisis y comparación de las fuentes de información cuyo fin será saber cuan eficiente fue el programa de Telesalud para luego aportar información para mejorar el servicio brindado. La presente investigación tiene como conclusión principal que las madres gestantes y madres lactantes ponen en práctica los conocimientos adquiridos a través del programa y esto les permite tomar medidas de prevención para el autocuidado en general, de su salud y la salud de su bebé. Como recomendación más resaltante para el programa es dar continuidad al servicio brindado tomando en consideración la problemática actual, es decir el limitado acceso a los servicios de salud, y el avance del uso de la tecnología para beneficio de la salud de la población.With the onset of the pandemic and the declaration of a national state of emergency in our country, given on March 15, 2021 through SUPREME DECREE No. 044-2020- PCM, the health situation for the population began to change. The decree mentioned that people could only travel through the routes to access some services such as Assistance to health facilities in emergencies cases, thus leaving a vulnerable population group such as pregnant women and babies without their periodic control of their health and generating concern about the inaccessibility of health services and not knowing how to contact their health professionals. In this context, the VMJ marketing consultancy specialist in the health and education sector opened a program called Telesalud VMJ that would use technology as one of its allies and whose purpose is to provide guidance and counseling to pregnant women and mothers with babies on care of your health. For the development of the thesis, our general objective is to determine how efficient Telesalud VMJ program is in meeting the needs to self-manage the health of pregnant and lactating mothers. Similarly, our primary goals are to evaluate whether the Telesalud VMJ program effectively contributes to the prevention and promotion of maternal and child health, ascertain if the program utilizes suitable technical and technological resources for its operations, and understand the feedback received from users and healthcare professionals regarding the benefits derived from the services offered by the Telesalud VMJ program. From the perspective of social management, aimed at generating benefits for the vulnerable population from this, this research seeks to determine if Telesalud VMJ program generates positive effects that contribute to the health care of its target audience. For which this case study used a quantitative and qualitative methodology to collect data through interviews, questionnaires with expectant mothers and lactating mothers and a documentary review carried out by the same program, for its subsequent interpretation through an analysis and comparison of the sources. of information whose purpose will be to know how efficient Telesalud VMJ program was and then provide information to improve the service provided. The primary finding of this study is that pregnant and breastfeeding mothers apply the knowledge gained from the program, enabling them to proactively take preventive measures for their own health and the well-being of their infants. The key recommendation for the program is to sustain and further develop the provided services, considering the existing issue of limited access to healthcare services and the growing utilization of technology to enhance the health outcomes of the population.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Servicios de salud materno infantil--PerúPandemia de COVID-19, 2020---Aspectos sociales--PerúTelemedicinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Eficiencia del programa “Telesalud VMJ” al momento de satisfacer las necesidades para auto gestionar la salud de las gestantes y mamás lactantes de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro Gerencia Social con mención en Gerencia Del Desarrollo Económico LocalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia Del Desarrollo Económico Local07806204https://orcid.org/0000-0002-3906-5552--CC676816640764664CE30164314407Medina Ccoyllo, Cecilia NatividadGabilondo García Del Barco, Rosa MaríaAlzamora De Los Godos Urcia, Luis Alexhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196874oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1968742025-03-11 12:00:16.212http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).